
Médicos durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad
Los médicos se manifiestan contra la «traidora» Mónica García por el estatuto marco: «Ministra esclavista»
Los manifestantes expresan su rechazo unánime al borrador de estatuto marco, la ley que regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud
Miles de médicos han salido este sábado a las calles de Madrid para exigir al ministerio de Sanidad que dirige Mónica García mejoras en sus condiciones laborales. Reivindican cambios en su jornada de trabajo, un nuevo modelo retributivo y la eliminación de las guardias tal como están concebidas actualmente.
Los profesionales sanitarios reclaman, además, la posibilidad de negociar un estatuto específico para el colectivo médico, al margen del que se está elaborando para el conjunto del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La marcha, convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), comenzó al mediodía en la Plaza de las Cortes y se dirige hacia la sede del Ministerio de Sanidad. Vestidos con sus habituales batas blancas, corean lemas como «sanidad precaria, vergüenza diaria», «hora trabajada, hora cotizada», al mismo tiempo que se lanzaban duras críticas contra Mónica García, a la que llamaban «traidora».
Al grito de «somos médicos, no esclavos», «ministra esclavista piérdete de vista» o «queremos negociar, estatuto de verdad», unos 5.000 médicos, según datos de la Delegación del Gobierno de Madrid, han exigido un estatuto marco distinto al del resto de profesionales sanitarios y que se regulen sus particularidades, en contra del criterio de la ministra de Sanidad, Mónica García.
Vista de la manifestación convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos
La manifestación, encabezada por una pancarta que exige un estatuto propio para la profesión médica, cuenta con el respaldo de médicos llegados de distintos puntos del país, así como de sindicatos y organizaciones como el Foro de la Profesión Médica, que reúne al CGCOM, Facme, CNDFM y CEEM. También apoyan la movilización entidades como el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, diversas sociedades científicas y la Federación de Asociaciones de Pacientes.
Los manifestantes consideran que el actual borrador de la ley que regula las condiciones del personal del SNS no contempla la realidad específica de la profesión médica, ignorando aspectos clave como su formación, responsabilidades y carga laboral. Por ello, insisten en que un estatuto propio es esencial para dignificar su labor y garantizar mejoras reales.
Negativa del ministerio
El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El Estatuto Marco actual data del año 2003, y desde hace dos años Sanidad está negociando con los sindicatos un nuevo texto.
En estas negociaciones, los médicos han exigido un marco distinto al del resto de profesionales sanitarios. El pasado 13 de febrero, más de medio millar de médicos ya se concentraron frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el borrador presentado por el departamento de Mónica García y pedir un texto propio que recoja sus «especiales características laborales».
Sin embargo, desde el Ministerio ha rechazado un Estatuto Marco específico para la profesión médica. «El nuevo Estatuto será de todos y cada uno de los profesionales. Nadie es más que nadie», aseguraba la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa.