Fundado en 1910
Recurso de una gallina en una granja

Recurso de una gallina en una granjaEuropa Press

México confirma su primer caso humano de gripe aviar H5N1

A pesar de la gravedad del enfermo, un niño de tres años, desde la Secretaría de Salud se ha transmitido un mensaje de tranquilidad para la población

Las autoridades sanitarias mexicanas han confirmado este viernes la detección del primer contagio humano de gripe aviar H5N1 en el país. El caso corresponde a una menor de tres años residente en el estado norteño de Durango.

El virus H5N1, identificado por primera vez en 1997, es considerado junto a la cepa H7N9 –descubierta en 2013– uno de los principales responsables de infecciones de gripe aviar en humanos, según han indicado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

«La Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México», señala un comunicado emitido conjuntamente por dicha institución junto con los ministerios de Agricultura y Medioambiente.

La paciente se encuentra hospitalizada en un centro de salud público de Torreón, en el estado de Coahuila, donde recibe atención médica. Según el parte oficial, «su condición se reporta grave».

Una vez confirmado el diagnóstico el pasado martes, las autoridades mexicanas notificaron de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y comenzaron a capacitar al personal sanitario de las regiones de Durango y Coahuila en protocolos de actuación frente a enfermedades transmisibles de origen animal.

Además, se han desplegado operativos para localizar posibles casos adicionales y se están llevando a cabo inspecciones con toma de muestras biológicas tanto en aves silvestres como en aquellas que habitan en zonas urbanas cercanas al domicilio de la menor afectada.

Por su parte, el ministerio de Agricultura aseguró que «no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país», descartando por el momento una afectación a gran escala en la industria avícola.

A pesar de la gravedad del caso confirmado, desde la Secretaría de Salud se ha transmitido un mensaje de tranquilidad para la población. Según comunicaron, la OMS considera que el riesgo de transmisión general del virus es bajo. También subrayaron que el consumo de productos avícolas no representa un peligro si estos están correctamente cocinados: «el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro», insistieron desde el organismo.

comentarios
tracking