Fundado en 1910
Vista aérea de Barcelona

Vista aérea de BarcelonaKaspars Upmanis / Unsplash

Barcelona será la ciudad europea con más exceso de muertes asociadas a altas temperaturas a finales de siglo

La Ciudad Condal encabeza la lista, mientras que Madrid ocuparía el cuarto puesto y Valencia estaría en séptimo lugar

Un aumento de la temperatura media global entre 3 y 4 grados respecto a los niveles preindustriales podría provocar 2,3 millones de muertes adicionales en Europa a finales de siglo debido al calor. Ciudades españolas como Barcelona, Madrid y Valencia serían algunas de las más afectadas.

Así lo señala un estudio publicado en Nature Medicine, que ha analizado el impacto del calentamiento global en 854 áreas urbanas de 30 países europeos. Los investigadores han modelizado tres escenarios: uno en el que se limita el aumento de la temperatura a 2 grados conforme al Acuerdo de París, otro con un incremento de entre 2 y 3 grados, y un tercero –el más probable según las actuales emisiones– con un aumento de entre 3 y 4 grados.

Barcelona, la más afectada

En el peor escenario, Barcelona lideraría la lista de ciudades europeas con mayor exceso de muertes relacionadas con el calor, alcanzando las 246.082. Madrid ocuparía el cuarto puesto con 129.716 fallecimientos adicionales, mientras que Valencia estaría en séptimo lugar con 67.519. Otras ciudades gravemente afectadas serían Roma, Nápoles, Milán y Atenas.

El estudio también destaca que, aunque actualmente en Europa se registran más muertes por frío que por calor (10 por cada 1), el cambio climático está revirtiendo esta tendencia. Según la investigadora Veronika Huber, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), «aunque las muertes por frío disminuyan, el saldo sería negativo, ya que el exceso de muertes por calor superaría los dos millones.»

La investigación subraya que en un escenario optimista, donde se reduzcan drásticamente las emisiones y se limite el calentamiento a 2 grados, se podrían evitar hasta el 70 % de las muertes adicionales por calor. No obstante, Huber advierte que las medidas de adaptación en las ciudades no serían suficientes para mitigar los efectos en regiones como el Mediterráneo, Europa Central y los Balcanes.

En contraste, el impacto del calor sería menos severo en otras zonas de Europa. París, por ejemplo, experimentaría 13.515 muertes adicionales debido a una combinación de frío y calor, mientras que en ciudades de las Islas Británicas y Escandinavia podría incluso haber un descenso neto de fallecimientos. Londres, por ejemplo, registraría 27.455 muertes menos.

«Quienes minimizan el cambio climático sostienen que el aumento de temperaturas podría ser beneficioso. Sin embargo, nuestro estudio demuestra que esto no es cierto. El incremento de muertes por calor superaría cualquier posible reducción de fallecimientos por frío», concluye Huber.

comentarios
tracking