
Un hombre se sienta junto a una pila de basura en Cochabamba
La cuarta ciudad más poblada de Bolivia, al borde de una crisis sanitaria por la acumulación de basura
El vertedero, convertido prácticamente en una montaña de basura, representa un riesgo inminente de colapso, lo que podría provocar la contaminación de los ríos cercanos
La ciudad boliviana de Cochabamba enfrenta una inminente crisis sanitaria debido a la acumulación de toneladas de basura, consecuencia de una protesta vecinal que impide el acceso al vertedero de K'ara K'ara. Las enfermedades infecciosas han comenzado a incrementarse, generando preocupación entre las autoridades sanitarias.
Este miércoles, funcionarios del sector salud advirtieron sobre el riesgo de una emergencia en la capital del departamento homónimo, responsable del 45 % de la producción alimentaria del país. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud de Cochabamba, los casos de enfermedades diarreicas aumentaron un 7 % en la última semana, mientras que los de hepatitis A se dispararon un 55%.
Especialistas atribuyen esta alza, en parte, al conflicto por la recolección de residuos que ya lleva 12 días afectando a esta ciudad de más de 600.000 habitantes, la cuarta más grande de Bolivia. «Podría tratarse del inicio de una crisis sanitaria», señaló Rubén Castillo, jefe de epidemiología del SEDES, en declaraciones a la AFP. Advirtió que, de mantenerse o aumentar los casos, la próxima semana se emitirá una alerta oficial.
La protesta es liderada por residentes de zonas cercanas al vertedero K'ara K'ara, quienes exigen su cierre definitivo alegando los efectos negativos que la mala gestión de residuos genera en su salud y medio ambiente. «Estamos reclamando nuestro derecho a vivir en un entorno saludable. La alcaldía no nos escucha», afirmó Alcira Estrada, comerciante de 38 años y vecina de la zona.Sin embargo, la problemática ya afecta a toda la ciudad. «Las calles están hechas una porquería, no hay dónde tirar la basura», relató Carmen Condori, ama de casa de 53 años. El vertedero, ubicado a unos 10 kilómetros del centro, ha sido objeto de bloqueos frecuentes, lo que impide el normal funcionamiento del servicio de recolección. Aunque en septiembre pasado se acordó con los vecinos el cierre definitivo del sitio en un plazo de seis meses, el tiempo ya ha expirado sin que se haya cumplido el compromiso.
Según Juan José Ayaviri, portavoz de la alcaldía, Cochabamba genera entre 600 y 800 toneladas de residuos al día, y actualmente se estima que cerca de 7.000 toneladas se encuentran acumuladas en las calles. K'ara K'ara, convertido prácticamente en una montaña de basura, representa un riesgo inminente de colapso, lo que podría provocar la contaminación de los ríos cercanos. «Un desastre ambiental podría obligar a las comunidades aledañas a abandonar la zona», advirtió Ayaviri.