Fundado en 1910

27 de junio de 2024

Una mujer habla por teléfono

Una mujer habla por teléfonoKIENGCAN

Estafas

Cuidado con el timo de la doble llamada: así puedes evitarlo

Se trata de una estafa en dos partes que puede hacerte pagar una suma importante de dinero

Las nuevas tecnologías han facilitado un gran número de aspectos de nuestra vida. Sin embargo, no debemos ser demasiado confiados ya que los ciberdelincuentes están utilizándolas para su propio beneficio. A través de las redes sociales, el correo electrónico, los SMS y las llamadas telefónicas, los criminales buscan convertir a los usuarios en víctimas robándoles sus datos personales y bancarios.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado del conocido como 'timo de la doble llamada' que afecta a la mayoría de las operadoras. El objetivo de los criminales que utilizan este método es que los usuarios compartan con ellos sus datos personales y bancarios a través del engaño.

Los delincuentes llaman a su víctima haciéndose pasar por un comercial de su compañía telefónica. Este asegura que se va a producir una subida de precios en la tarifa y le da un plazo para que tome una decisión. En caso de que el cliente, en este caso la víctima, no acepte dicha subida, se le recomienda otra compañía que le contactará en los próximos días.

Al poco tiempo se produce otra llamada. En este caso otra persona, que también dice ser comercial de una compañía telefónica, mejora la oferta para evitar pagar el incremento de su actual compañía, y para ello solicita sus datos personales y bancarios. Es en ese momento cuando se produce el robo.

Evita caer en la estafa

La OCU recomienda desconfiar cuando recibes dos llamadas en el mismo día o muy seguidas y cuando te comunican la subida de precio por teléfono, ya que estas cosas suelen anunciarse por escrito, junto con la factura mensual. Además, los incrementos nunca suelen ser superiores a los 5 euros y las compañías tienen la obligación legal de informarte con al menos 30 días de antelación. La subida no puede producirse de un día para otro.

Con todo, los consejos de la OCU son los siguientes:

  • Verifica con tu compañía si estas subidas son reales.
  • Si te ofrecen una buena oferta por vía telefónica, pide siempre que te la envíen por escrito por correo electrónico.
  • Recuerda que si decides contratar una nueva tarifa por teléfono, como contratas fuera de la tienda física, tienes 14 días naturales para desistir del contrato.
  • Por sistema, desconfía de quien no se identifica debidamente.
  • Y desconfía aún más de quien use el nombre de OCU para hacerte contratar un producto o servicio argumentando que lo recomendamos: OCU ofrece sus recomendaciones exclusivamente a través de sus publicaciones y nunca autoriza el uso de su nombre para actividades comerciales o publicitarias de las empresas. Si una compañía utiliza OCU como argumento de venta, están actuando de manera engañosa e ilegal. Así lo hemos denunciado y seguimos haciéndolo.
Comentarios
tracking