
The Wave 2025
The Wave 2025, Aragón se sube a la ola tecnológica con una feria que puede desbancar al MWC
La segunda feria tecnológica se celebrará del 19 al 21 de marzo, Amazon y Microsoft han fijado sus centros de datos en esta región de España y el gobierno regional ha implementado políticas favorables para la inversión
A las puertas de un nuevo MWC en Barcelona, hay una comunidad autónoma que quiere situarse en el centro del mapa tecnológico del sur de Europa: Aragón.
Desde hace unos años, tanto Aragón como, en concreto, Zaragoza, ha apostado por convertirse en un hub tecnológico que atraiga inversores de todo el mundo. El pasado 20 de enero se presentaron las obras del nuevo Distrito Tecnológico de Aragón, vinculado al campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza y en los próximos años el Gobierno aragonés invertirá no menos de 100 millones de euros con el objetivo de crear un polo de captación de empresas y talento.
Por otro lado, la ciudad de Zaragoza ha sido seleccionada por Google para el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial (IA) centrados en la gestión sostenible de los recursos urbanos.
La llegada de Amazon a Aragón marcó un hito en la transformación de la región en un centro tecnológico. En 2020, Amazon Web Services (AWS) inauguró un centro de datos en la provincia de Huesca con una inversión estimada de más de 2.500 millones de euros. Esta instalación no solo ha generado empleo y desarrollo económico, sino que también ha situado a esta comunidad en el mapa global de la infraestructura de la nube.Zaragoza ha sido seleccionada por Google para el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial
The Wave 2025
Madrid ha servido como puesta de largo nacional de la segunda edición del congreso tecnológico The Wave y ha contado con la participación de empresas que apoyan y participan de esta iniciativa.
La directora general de Amazon Web Services para España y Portugal, Suzana Curic, destacó «el apoyo desde su concepción el pasado año y el compromiso de continuar formando parte de este gran movimiento tecnológico y surfear la ola de la digitalización».
Tenemos el compromiso de continuar formando parte de este gran movimiento tecnológicoDirectora general de Amazon Web Services para España
Desde Hiberus, su CEO y fundador, Sergio López, recalcó que el reto está en las personas, en cómo adaptan y mejoran sus capacidades para utilizar la tecnología. La tecnología da las respuestas pero deben ser profesionales cualificados los que hagan las preguntas correctas y ahí potenciar y aprovechar adecuadamente lo que la tecnología puede proporcionarnos.
El director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, Enrique Barbero, mostró su compromiso con The Wave: «Como banco aragonés, tenemos la responsabilidad de apoyar a la sociedad aragonesa y The Wave encaja perfectamente en lo que buscamos con la tecnología y el desarrollo como bandera».

Presentación The Wave en Madrid
Otra de las empresas que han participado es Integra Tecnología, cuyo CEO, Félix Gil, quien también es el presidente del Clúster de Tecnara, que calificó de «impresionante lo que se ha conseguido en solo un año» y se ha emplzado a conseguir, entre todos, «que Aragón brille para ser un 'hub' tecnológico a nivel mundial».
Por último, el director de Relaciones Institucionales y Regulación de Microsoft Ibérica, Gabriel López Serrano, ahondó en el crecimiento del sector en Aragón. «Vivimos una ola de la Inteligencia Artificial que está permitiendo que la comunidad se convierta en referencia a nivel mundial», ha apostillado.
Otras empresas tecnológicas
- Hiberus Tecnología: esta empresa aragonesa ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, especializándose en soluciones tecnológicas para el comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital. Hiberus ha expandido sus operaciones más allá de España, estableciendo oficinas en varios países de Europa y América Latina.
- Inycom: con sede en Zaragoza, Inycom ofrece servicios en áreas como la biotecnología, la informática y la energía. Su enfoque en la innovación y la calidad ha hecho de esta empresa un referente en el sector tecnológico aragonés.
- Teltronic: especializada en soluciones de comunicación crítica para sectores como el transporte y la seguridad pública, Teltronic es otra empresa con una sólida presencia en Aragón. Su capacidad para desarrollar tecnologías de punta ha sido fundamental para su éxito a nivel internacional.
- Libelium: esta empresa se ha destacado en el campo del Internet de las Cosas (IoT), desarrollando sensores y plataformas que facilitan la recopilación y el análisis de datos en tiempo real. Libelium ha colaborado con múltiples instituciones y empresas para impulsar la innovación en sectores como la agricultura, el medio ambiente y las ciudades inteligentes.
- Saco Technologies: compañía líder mundial en soluciones de iluminación y vídeo encargado de diseñar la mayor esfera del mundo que se encuentra en Las Vegas.
The Wave 2025
The Wave se ha convertido, en solo una edición, en referencia nacional. La finalidad, entre el 19 y 21 de marzo, será analizar el avance de la inteligencia artificial y cómo ésta revolución tecnológica está impulsando la transformación de las empresas y una nueva sociedad.
En la presentación se han anunciado, además, algunas de las novedades para este año como The Wave Invest, jornada que se celebrará el viernes día 21 y será el punto de encuentro entre el talento emprendedor y el capital inversor. Ya cuenta con la inscripción de 75 startups, 18 scale ups y 90 inversores.

Presentación The Wave
En la segunda edición se desarrollará el llamado The Wave Talent, espacio dirigido estudiantes de Bachillerato, FP y universidad para que descubran nuevas salidas laborales y participen en actividades que acercan el mundo profesional a las nuevas generaciones; y Hack The Future, el Hackaton que tendrá Etopia como escenario, el 18 y 19 de marzo, para buscar soluciones a retos tecnológicos planteados por empresas punteras de la comunidad autónoma.
Entre los casi cien ponentes confirmados hay líderes en el sector tecnológico, de empresas como Amazon Web Services, Microsoft, Inetum, Google, TikTok o Zero Error, que compartirán las últimas innovaciones en IA generativa y tecnología cloud.