Fundado en 1910
Grupo de WhatsApp de padres

Grupo de WhatsApp

WhatsApp

Por qué debes tener cuidado con este tipo de grupos de WhatsApp

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas en todo el mundo, pero no todos sus usuarios tienen buenas intenciones

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta, se ha convertido en los últimos años en una de las herramientas más populares del mundo para comunicarse de forma rápida y sencilla. La app permite enviar mensajes de texto, fotografías, vídeos y todo tipo de documentos en tan solo unos segundos únicamente con un número de teléfono y conexión a internet. Sin embargo, no todos los usuarios de la misma tienen buenas intenciones.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado un comunicado tras detectar un auge de fraudes a través de grupos de WhatsApp que tienen como reclamo recibir formación y recomendaciones de inversión de supuestos expertos financieros.

Los delincuentes, para captar la atención de esos posibles inversores y futuras víctimas, suplantan la identidad de personas reconocidas o de entidades financieras legitimas. Una vez consiguen que los usuarios entren en el grupo, realizan unas primeras inversiones exitosas para que los usuarios obtengan unas ganancias, aunque pequeñas, que le den confianza. De este modo, fomentan que las propias víctimas atraigan a potenciales inversores de su entorno cercano.

Seguidamente, una vez ganada esa confianza, se les comienza a hablar de una inversión mayor. Si inyectan una cantidad de dinero sustancial, podrán obtener un rédito increíble a cambio. No obstante, una vez que lo hacen, la cotización de la acción pierde su valor, a lo que los estafadores piden «contraatacar» con otra inversión. Una vez hecha esa tercera inversión, los delincuentes borran el grupo de WhatsApp y se quedan con el dinero de sus víctimas.

Otra opción es que los grupos faciliten enlaces a plataformas fraudulentas para operar con otros servicios financieros y productos.

Consejos para evitar estafas

Ante cualquier mensaje sospechoso, como solicitudes urgentes de ayuda económica o supuestas oportunidades de inversión, es fundamental no actuar impulsivamente y verificar siempre la identidad del remitente por otro medio.

Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advierten sobre el aumento de este tipo de fraudes y ofrecen varias recomendaciones para no caer en ellos. Entre las principales claves se encuentra contrastar la información con fuentes fiables, desconfiar de promesas de beneficios rápidos o seguros, y no compartir datos personales como números de teléfono o correos electrónicos. También es importante sospechar de cualquier solicitud de pagos anticipados por tasas o comisiones, y desconfiar de quien afirme poder predecir con exactitud la evolución de los mercados financieros. Además, se recomienda consultar el buscador de advertencias de la CNMV para comprobar si quien contacta o la plataforma que se menciona está en la lista de entidades no autorizadas o chiringuitos financieros: https://www.cnmv.es/Portal/BusquedaAdvertencias.aspx.

La prevención sigue siendo la mejor herramienta. Para ello, se aconseja tener WhatsApp siempre actualizado, activar la verificación en dos pasos y no compartir nunca códigos de seguridad o contraseñas, incluso si el mensaje parece provenir de alguien de confianza. Mantener una actitud crítica ante los mensajes que generan urgencia, ofrecen ganancias demasiado buenas para ser verdad o piden actuar rápidamente, es esencial para evitar ser víctima de este tipo de engaños. Ante cualquier duda, es preferible consultar con una fuente oficial o reportar el mensaje a la propia aplicación.

comentarios
tracking