Fundado en 1910

29 de junio de 2024

Ilustración de la Tierra y el Sol

Ilustración de la Tierra y el SolFlickr

La Tierra tendrá un 'segundo sol' durante 60.000 años

Será, eso sí, bastante más pequeño que el actual

Dentro de 1,3 millones de años, una estrella algo más pequeña que el Sol se situará a 1,1 años luz de la Tierra, de forma que será igual de visible que Júpiter.

La predicción procede de análisis realizados gracias a los datos recabados por el observatorio espacial europeo Gaia, lanzado en 2013 con el objetivo de crear el mapa tridimensional más grande y preciso de la galaxia.

Concretamente, Gaia ha observado que la estrella en cuestión, llamada Gliese 710 y ubicada en la constelación de Serpens, se está moviendo a una velocidad de 13,8 km/s.

Actualmente está a 60 años luz de nosotros, y la estimación que hace una investigación dirigida por la doctora Elke Pilat–Lohinger, de la Universidad de Viena, es que dentro de 1,3 millones de años estará a solo 1,1. De esta forma, se encontrará a 10.000 veces la distancia que separa a la Tierra del Sol.

Concretamente, la predicción augura que este desplazamiento gradual llevará a la estrella al interior de la llamada Nube de Oort, una región de objetos transneptunianos. Esto dará lugar a su vez a intensas perturbaciones observables en los límites del sistema solar, razón por la que es posible que se produzcan encuentros y colisiones entre distintos cuerpos (tanto asteroides como planetas).

Según Pilat-Lohinger, la perturbación de Gliese en Oort empujará 100 millones de cometas hacia el espacio, y una parte de ellos (4.500) hacia el sistema solar. Si uno de ellos impacta contra la Tierra, sus efectos serían comparables a los que provocaron el que acabó con los dinosaurios.

Para que Gliese alcance la Nube de Oort tendrán que nacer aún 47.000 generaciones de seres humanos. Estará allí durante 64.000 años antes de abandonarlo y desaparecer, estiman los investigadores.

Temas

Comentarios
tracking