
A la derecha, imágenes de los restos encontrados
Descubren en Tarragona un ave boreal desaparecida hace más de 24.000 años
Para la investigación, en la que también han participado investigadores de la Universidad del País Vasco, se realizó un análisis tafonómico en más de 450 restos de aves para «entender cómo se acumularon los restos» y qué depredadores intervinieron
Un estudio liderado por el Institut Catal de Paleontología Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) ha identificado restos fósiles de camachuelo picogrueso (Pinicola enucleator), un ave propia de regiones boreales desaparecida hace más de 24.000 años en las montañas de Prades (Tarragona).
Publicado en la revista Geobios, ha demostrado dos cuevas cercanas a Montreal -la Cueva del Cudó y la Cueva dels Galls Carboners- funcionaron como puntos de alimentación y refugio de estas aves, informa el IPHES-CERCA en un comunicado de este viernes.
Para la investigación, en la que también han participado investigadores de la Universidad del País Vasco, se realizó un análisis tafonómico en más de 450 restos de aves para «entender cómo se acumularon los restos» y qué depredadores intervinieron.
En la Cueva del Cudó la mayoría de los restos corresponden a pequeños pájaros, especialmente Passeriformes, con un 41% de huesos que muestran marcas de digestión: esto indica que rapaces nocturnas, como el búho chico (Asio otus), y diurnos como los halcones, utilizaban la cavidad como lugar de alimentación y reposo.La Cueva dels Galls Carboners muestra una acumulación mayoritaria de paloma bravía (Columba livia), lo que sugiere que podía haber sido una zona de cría, y las marcas de dientes en muchos huesos indican una «alta presión de depredación» por parte de pequeños carnívoros como el zorro o el lince ibérico.
El autor principal del estudio, Mario Marqueta, asegura que lo que han encontrado en las montañas de Prades es «un archivo natural excepcional que permite reconstruir con gran precisión cómo eran los ecosistemas durante uno de los periodos más fríos del Pleistoceno».