Cine
Arranca el festival de Venecia con Angelina Jolie convertida en Maria Callas
Pablo Larraín dirige este biopic donde la actriz estadounidense está soberbia
Comienza hoy con un grande filme el concurso propiamente dicho del 81º Festival Internacional de Venecia, inaugurado ayer con el León de Oro a la Carrera para Sigourney Weaver y un olvidable Beetlejuice Beetlejuice de un Tim Burton ya prisionero de un estilo vuelto hacia el pasado.
El grande, apasionado, filme es Maria, una coproducción ítalo-alemana del chileno Pablo Larraín, evocación de los trágicos últimos diez días de vida de la soprano Maria Callas, entre sueños de volver a cantar y recuerdos de su pasado, un filme que sabe preservar la leyenda y al mismo tiempo agrandar el mito de la Divina.
Interpretada por una Angelina Jolie que ha sabido calarse en el personaje hasta casi desdibujar su propia personalidad, el filme debe gran parte de su grandeza al guion original de Steven Knight, quien ya había trabajado con Larraín para Spencer sobre la vida de Lady D, y que ha sabido sintetizar en frases que mezclan poesía e ironía la profunda soledad de una mujer que sobrevive a su pasado.
Maria es el capítulo final de una trilogía larrainiana que evoca la figura de tres mujeres (la misma Callas, Jackie Kennedy y Lady Diana Spencer) que marcaron al siglo XX con vidas que fueron alimento de la prensa escandalosa pero también paradigma de una feminilidad que supo moverse entre los máximos poderes de la política, la realeza y el espectáculo, haciendo de su debilidad física un arma de fuerza.
Este es el más logrado de los tres capítulos, gracias a la inventiva visual del realizador que combina a la perfección documentales con escenas filmadas ex profeso entre París, Atenas y Budapest (para los interiores) de la mano de un espléndido director de fotografía como lo es el veterano Ed Lachman, a quien se ha unido el mismo Larraín al frente de una cámara omnisciente que sabe moverse entre los diferentes ámbitos y épocas en los que se desarrolla la trama.
Cuenta también en el balance de las cualidades de la película el prodigio de manipular imagen y sonido para preservar la prodigiosa voz cantante de la Callas ensamblándola con la figura de Angelina Jolie che ha sabido imitar a la perfección la dicción queda y punteada de suspiros con la que Maria sabía expresar claramente sus ideas.
Lo acompañaba en el concurso el primer filme con producción minoritaria española, El jockey del argentino Luis Ortega, que cuenta en clave fantástica y por momentos surrealista la historia de un jockey que para escapar de una banda de delincuentes que lo ha sentenciado a muerte por haber perdido una carrera, se transforma en mujer primero y en bebé después.
Hijo de un célebre cantante melódico argentino, Palito Ortega, que hizo furor en toda América Latina en la segunda mitad del siglo pasado (y a quien el director recuerda en casi todos sus quince títulos entre cortos, largos y series TV en 22 años de carrera y 44 de vida usando sus canciones como banda musical), Luis Ortega sorprende al espectador con un filme del que es difícil prever la trama, dada la extensa variedad de situaciones inesperadas con las que está bordado un guion escrito por él mismo, Fabián Casas y Rodolfo Palacios, este último también colaborador de Ortega en el film que lo llevó al umbral de los Oscar en 2018 por El ángel.
Nahuel Pérez Biscayart, que se mueve con soltura entre el cine de su país y el francés, es extraordinario en un papel difícil que le exige dotes mímicas y de bailarín resueltas con energía envidiable, muy bien secundado por nuestra Úrsula Corberó y la chilena Mariana Di Girolamo en polos de atracción femenina mientras presta su autoridad actoral el mexicano Daniel Giménez Cacho en gangster enamorado de su jockey, en esta coproducción también azteco-danesa, producida por el gran Guillermo del Toro, cada vez más interesado en estimular valores ajenos que en cultivar los propios.