Fundado en 1910
La Promesa se emite de lunes a viernes por la tarde en La 1

La Promesa se emite de lunes a viernes por la tarde en La 1TVE

Television

'La Promesa' y las claves de su éxito en La 1

La serie creada por Josep Cister ya suma más de 500 capítulos en TVE

La Promesa, la telenovela de época que ha conquistado a la audiencia española desde su estreno en 2023, continúa cosechando éxitos, y no solo a nivel nacional. El año pasado, la serie hizo historia al recibir el Emmy Internacional en la categoría de mejor telenovela, un reconocimiento que marca un antes y un después para la televisión española. La conexión que La Promesa ha logrado establecer con su público la ha convertido en un fenómeno imparable. De hecho, los fans son conocidos como los Promisers.

Aunque originalmente se pensó que la serie atraería principalmente a una audiencia más madura, especialmente mujeres mayores de 45 años, lo cierto es que ha logrado cautivar también a los más jóvenes. Cister cuenta cómo, en festivales y eventos, los actores de la serie reciben la sorpresa de encontrar adolescentes, de entre 13 y 18 años, pidiendo fotos y autógrafos. «Nosotros pensábamos que tendríamos al público base que hay a esa hora, que son mujeres mayores de 45 años. Pero la realidad es que hay un montón de jóvenes».

La trama de La Promesa sigue a Jana Expósito (interpretada por Ana Garcés), una joven que busca vengar la muerte de su madre. Llena de secretos, traiciones y amores imposibles, la serie se ha convertido en una de las favoritas del público. Con los clásicos ingredientes de un buen novelón: amor, pasión, secretos y traiciones, lo que realmente ha enganchado a la audiencia es cómo los personajes, especialmente los jóvenes, se sienten identificados con la historia.

Con más de 500 capítulos emitidos, La Promesa sigue siendo un referente en las tardes de TVE, donde se emite de lunes a viernes a las 17:30 h. Con un equipo de 180 personas, han logrado crear una historia de amor en tiempos de guerra que transporta a los espectadores al principio del siglo XX.

Uno de los factores clave de su éxito ha sido la elección de actores jóvenes que logran conectar con diferentes grupos de edad. Entre los nombres destacados están Arturo Sancho, Carmen Asecas, Alicia Bercán y Sara Sánchez Molina.

Como curiosidad, el Palacio de los Marqueses de Luján, donde se graba la serie de La 1, es en realidad El Rincón, una majestuosa propiedad de Tamara Falcó, ubicada en Aldea del Fresno, Madrid. Este es el mismo lugar donde contrajo matrimonio con Íñigo Onieva. Cada día, este palacio se convierte en el escenario de las aventuras y desventuras de los Luján y su servicio. Se trata de una fortaleza del siglo XIX que ha sido cuidadosamente preservada para servir como el escenario principal de la serie.

La jornada de rodaje comienza a las ocho de la mañana y termina a las 18 de la tarde. Durante este tiempo, cuatro directores se turnan para dirigir las distintas partes de la historia, asegurando que todo transcurra con el máximo nivel de calidad.

La Promesa ha competido en la programación de la tarde con Sueños de libertad, la serie de Antena 3. Ambas producciones se han ubicado en franjas horarias cercanas, pero sin coincidir directamente. Sueños de libertad se emite de 15:45 a 17:00 horas, mientras que La Promesa ocupa el horario de 17:30 a 18:30 horas. A partir del lunes 3 de marzo, La 1 variará su programación de tarde para comenzar con Valle salvaje (16:15), continuar con los últimos capítulos de La Moderna (17.15) y seguir con La Promesa (17:35) a la espera de la llegada del programa al estilo Sálvame a las tardes de TVE.

Esta estrategia de horarios ha permitido que ambas series atraigan a su audiencia sin competir directamente. Por el momento, la coexistencia de las dos parece beneficiar a ambas, creando un dinamismo en la sobremesa televisiva que podría estar ayudando a revitalizar este espacio en la programación, sin que ninguna de las series canibalice a la otra.

comentarios
tracking