Fundado en 1910
Camilo García, en el podcast de Álex Fidalgo Lo que tú digas

Camilo García, en el podcast de Álex Fidalgo Lo que tú digasYouTube

Cine

Camilo García, la voz en español de Gene Hackman: «Es el mejor actor que he doblado nunca»

«He doblado muchos, y muy buenos, pero con este hombre no sé qué pasaba. Había una comunión entre él y yo», reconoce el gran actor de doblaje

Bajo el título Tertulia de Sapiens: El doblaje en peligro de extinción, Álex Fidalgo ha reunido en su podcast Lo que tú digas a cinco de los mejores actores españoles de doblaje: Camilo García (doblador, entre otros muchos, de Gene Hackman, Anthony Hopkins y Harrison Ford), Miguel Ángel Jenner (Samuel L. Jackson), María Luisa Solá (Sigourney Weaver, Diane Keaton), Nuria Mediavilla (Angelina Jolie, Cate Blanchett) y Luis Posada (Johnny Depp, Leonardo DiCaprio). En ese encuentro, Camilo García reconoció que recibió con consternación la muerte de Gene Hackman, uno de los actores a las que ha prestado su voz durante su admirable y dilatada carrera en el mundo del doblaje.

«Para mí es el mejor actor que he doblado nunca. He doblado muchos, y muy buenos, pero con este hombre no sé qué pasaba. Había una comunión entre él y yo que, cuando le veía trabajar, decía: ‘pero si te entiendo todo lo que estás diciendo, pedazo de bestia, qué actorazo es. No hace falta que hables. Solo mírame, ya sé lo que quieres'. Yo lo conseguí con Gene Hackman, para mí era extraordinario», reconoce el actor de doblaje.

Camilo García puso voz a Gene Hackman en películas como Otra mujer, de Woody Allen; la elogiada Arde Mississippi; Sin perdón, obra maestra de Clint Eastwood por la que Hackman ganó su segundo Oscar; Poder absoluto, también junto a Clint Eastwood; el entretenido e infravalorado thriller Testigo accidental; y en títulos como Marea roja, Wyatt Earp, Los Tenenbaums: una familia de genios o El jurado.

«Tuve la suerte de pillarlo de casualidad, ya mayor, porque ha muerto con 95 años y yo tengo bastantes menos. Lo pillé porque el que lo doblaba habitualmente estaba enfermo e hice varias pruebas. Probé varias voces, y los de la distribuidora dijeron que el que más se parecía era yo. Pensé que me había tocado la lotería artísticamente hablando. Es un fenómeno», afirma Camilo García.

José Luis San Salvador dobló a Gene Hackman en español en películas como French Connection. Contra el imperio de la droga (por la que recibió su primer Oscar) y su secuela; y en una de las mejores películas deportivas: el filme sobre baloncesto Hoosiers: más que ídolos. Vicente Bañó puso voz al actor en otra de las mejores películas de Gene Hackman: La conversación, de Francis Ford Coppola. Entre los otros actores que doblaron al actor también destacó José Martínez Blanco, que prestó su voz a Lex Luthor en Superman y Superman II. Félix Acaso haría lo propio en Superman IV.

«Diría a la gente que olvidemos su muerte de esta manera tan horrible y la de su mujer, muerta antes que él, y que veamos sus películas. Arde Mississippi, por ejemplo. Y dices: ‘¿pero cómo se puede ser tan buen actor?’. Más que doblar a un actor se trata de entenderlo. Que en cada momento, en cada frase, en cada gesto, sabes muy bien lo que quiere», señaló Camilo García en su conversación con Álex Fidalgo y con sus compañeros de profesión.

«Sentí su muerte como algo mío, como familia. Su voz era distinta a la mía, pero he procurado siempre sacar el máximo de lo que tenía ese señor, y era mucho. Si conseguía la mitad de ese monstruo, decía: 'qué bien'. Me pasa también con Anthony Hopkins, que también le he cazado bastante bien, pero es más difícil. Tiene una técnica prodigiosa. Pero lo de Hackman no era técnica, era algo más, era genialidad», asegura Camilo García.

Temas

comentarios
tracking