
Angel del Pozo, en una imagen de archivo
Cine
Muere a los 90 años Ángel del Pozo, el rostro español del 'spaguetti western'
Participó en más de sesenta títulos, treinta de ellos pertenecientes al género del Oeste Americano
El actor Ángel del Pozo, una de las caras del género de cine conocido como 'Spaghetti Western', ha fallecido este sábado a los 90 años de edad, según ha informado el programa Fiesta de Telecinco.
A lo largo de su carrera participó en más de sesenta títulos, de los que más de treinta pertenecen al género western. Desde los años 90 hasta 2008 fue además productor ejecutivo y de relaciones públicas en Gestevisión Telecinco, el actual grupo de comunicación Mediaset España.

Ángel del Pozo, en una de sus imágenes más recientes
Nacido en Madrid en 1944, Ángel del Pozo comenzó su carrera en el cine a finales de los años 50 y principios de los 60, pero fue en la década de los 70 cuando realmente se consolidó como un actor protagonista en el auge del spaghetti western. Este subgénero, caracterizado por sus tramas violentas, paisajes áridos y una estética única, fue popularizado por directores como Sergio Leone y actores como Clint Eastwood. Sin embargo, el cine europeo, y especialmente el italiano, también vio el auge de actores de otras nacionalidades que contribuyeron a la creación de algunas de las películas más emblemáticas de este estilo.
El gran salto a la fama de Ángel del Pozo dentro del spaghetti western se dio con su participación en varias películas de bajo presupuesto que rápidamente ganaron culto en todo el mundo. A menudo interpretando papeles de hombres duros, vaqueros solitarios o antihéroes, del Pozo logró una sólida base de seguidores que lo reconocieron por su presencia en la pantalla y su capacidad para aportar una interpretación convincente dentro de los códigos del género.A partir de 1960 participó en la gran pantalla en películas como Margarita se llama mi amor, dirigida por Tito Fernández; Vuelve San Valentín, de Fernando Palacios; La cuarta ventana, de Julio Coll; o en la coproducción hispano-italiana, Cara a cara, entre otras cintas.
También ejerció como director de cine con largometrajes como La promesa, donde dirigió a Carmen Sevilla y Antonio Ferrandis; o El alijo, protagonizada por Juan Luis Galiardo. En el año 2020, el Almería Western Film Festival (AWFF) le reconoció con el premio Tabernas de cine. Fue precisamente en el desierto de Tabernas, en Almería, donde rodó la mayor parte de sus proyectos.
Destacó por obras dirigidas por Sergio Sollima como El halcón y la presa (1966) o Cara a cara (1967), donde participó junto a figuras de la talla de Lee Van Cleef, Tomas Milian o Gian Maria Volenté. «Es mi segunda casa, tengo numerosos recuerdos tanto de los profesionales que conocí como de los lugares, la gastronomía y hasta de los caballos que participaban en las películas», manifestaba en un mensaje en vídeo tras recibir el galardón.
Hace un mes y en el mismo programa en el que se anunció su muerte, su hija, la periodista Almudena del Pozo, tuvo que abandonar el plató para ir a verle en la residencia en la que se alojaba. Tras volver de ver un vídeo, Emma García paralizaba el directo y se dirigía a la colaboradora Almudena: «Mi querida Almudena, que sé que tienes que ir, que sé que estás pendiente de tu padre. Nuestro querido Ángel del Pozo. Dale un beso de nuestra parte».
«Está muy bien, eh. Es un crack», contestaba ella para no generar estado de preocupación. En ese momento, Emma volvía a poner el foco en el padre de la colaboradora: «¿Está bien? ¿Ha tenido un problemilla, no?». «Ha tenido un problemilla, pero nada. Solucionadísimo ya. Como nuevo. Está casi mejor que antes», explicaba.
Tras su fallecimiento, se ha despedido de él a través de redes sociales. «Estarás. De otra manera, pero estarás. Me quedo con lo que siempre me decías: La vida es muy bonita», ha escrito junto a una serie de imágenes de ambos.