
Ana Duato e Imanol Arias interpretan a Merche y Antonio Alcántara
Series
El otro título que se barajó para 'Cuéntame cómo pasó'
Netflix se convierte en el nuevo hogar de los Alcántara a partir del 1 de abril
El 1 de abril, una de las series más queridas y emblemáticas de la televisión española se reencuentra con sus seguidores. Cuéntame cómo pasó, la gran saga familiar que relató la historia reciente de España a través de los ojos de los Alcántara, aterriza en Netflix, dos años después de su final en TVE. Esta serie, que se estrenó en 2001 y mantuvo su vigencia durante 22 años, no solo marcó un antes y un después en la ficción nacional, sino que también se convirtió en un espejo de la sociedad española. La historia de Antonio, Mercedes, Inés, Toni, Carlitos y Herminia nos acompañó durante más de dos décadas, mientras el país cambiaba a su ritmo.
Fue el 13 de septiembre de 2001, justo dos días después de los atentados en las Torres Gemelas, cuando Cuéntame cómo pasó vio la luz en la televisión española. En su primer episodio, nos transportó al año 1968, al triunfo de Massiel en el Festival de Eurovisión. Una fecha que marcaba el comienzo de una historia que se cruzaría con la historia misma de España: la transición, los gobiernos socialistas, el 23F, los Juegos Olímpicos de Barcelona, la movida madrileña, y, claro, las transformaciones personales y sociales de los Alcántara.
Con el mismo espíritu de conmemorar momentos cruciales, el último capítulo de la serie se emitió el 29 de noviembre de 2023, con una narrativa situada precisamente en esa misma fecha: 13 de septiembre de 2001, el día que marcó el inicio de todo. Ese mismo día de noviembre de forma paradójica acabó no solo con la serie sino con el fallecimiento de Eduardo Ladrón de Guevara, cocreador, guionista de la misma y principal artífice de su éxito.
Desde sus primeros episodios, Cuéntame conquistó a los espectadores. En su estreno, los primeros capítulos lograron una media de 4.489.000 espectadores, con una impresionante cuota de pantalla del 28,9 %. En 2004, alcanzó su mayor éxito, con más de 6,7 millones de espectadores y un 39,1 % de cuota. Con el tiempo, la serie fue perdiendo algo de fuerza, aunque siguió siendo un referente en la televisión nacional. Al final de su recorrido, la audiencia media rondaba los 1,5 millones de espectadores, y el último episodio sumó 2.031.000 espectadores, lo que demuestra que, incluso en sus últimos años, la serie seguía siendo un fenómeno.Para muchos su éxito se debe no solo a su reparto, encabezado por Imanol Arias y Ana Duato, ni a su capacidad para integrar los hechos históricos más importantes del siglo XX de forma amena, sino a su música. La cabecera con la canción Cuéntame de Fórmula V es, sin lugar a dudas, uno de los elementos más reconocibles de la serie. A lo largo de los años, varios artistas han reinterpretado este tema, entre ellos Ana Belén, Pitingo, Rosario Flores, Alejo Estivel y, finalmente, cerrando con la propia Ana Belén. Cada versión fue un reflejo de la evolución musical de España y de la serie misma.

Imanol Arias, Ana Duato y María Galiana, tres de sus protagonistas
Y eso que al principio ni siquiera era un título que se barajaba. Los guionistas barajaron varios títulos, como Nuestro ayer, Así fuimos, Tal como fuimos o Mirando atrás soñé. Sin embargo, el título definitivo no solo quedó registrado, sino que se convirtió en sinónimo de nostalgia y recuerdo. La frase Cuéntame cómo pasó evocó, desde el principio, el deseo de compartir historias, de reflexionar sobre lo vivido y de entender cómo llegamos hasta aquí.
Ahora, más de dos años después de su final en TVE, la serie regresa a Netflix para convertirse en el nuevo hogar de los Alcántara y ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de descubrir la serie que fue parte fundamental de la cultura española durante más de dos décadas.