Fundado en 1910

27 de junio de 2024

Un momento del acto de los académicos en conmemoración de los 10 años de reinado de Don Felipe

Un momento del acto de los académicos en conmemoración de los 10 años de reinado de Don FelipeRAE

La RAE ejerce de gran institución en su ponderado elogio de Don Felipe

Trece académicos de la Docta Casa se reunieron el miércoles en un sobrio y mesurado acto para conmemorar los diez años de reinado de Felipe VI

Los académicos de la Real Academia se reunieron el miércoles en un sobrio y mesurado acto para conmemorar las diez años de reinado de Felipe VI, el «Gran Patrón» de la Docta Casa. No fue una loa, ni una declaración de fidelidad, sino un recuerdo y una consideración de trece intelectuales, más allá de las ideologías y los frentismos tan acostumbrados de la clase política. Una lección magistral de patriotismo y de puntería y de literatura y de sentido de Estado de la institución que dirige Santiago Muñoz Machado.

Un ejemplo de toda esta mezcolanza detallista fue el de Clara Sánchez, que recordó a aquel príncipe al que su madre, la reina Sofía, regaló un telescopio como si fuera el principito de Saint-Exúpery, y que hoy, como Rey de 56 años «todavía conserva empatía en su mirada». La filóloga Paloma Díaz-Mas se refirió a «los intentos reiterados de minar la solidez del Estado». Carme Riera dijo que «repúblicas bananeras hay muchas» y que «ningún presidente de la república española estaría a la altura de Don Felipe».

El comedido homenaje que no fue tal sino la descripción académica, lingüista y literaria, ilustrada, del Rey en su décimo aniversario al que Soledad Puértolas se atrevería a decirle «que no deje de deleitarse con las fabulaciones, y le deseo serenidad y templanza». Palabras sabias, precisas, todas, disparadas con la mirilla telescópica de la pluma y la agudeza, del sentido y la sensibilidad que confirman la necesidad de la existencia de una Institución fundamental como la RAE, a imagen y semejanza en su médula de la Monarquía.

Comentarios
tracking