Fundado en 1910
El escritor Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024

El escritor Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024Europa Press

Publican una novela inédita de Álvaro Pombo para conmemorar su Premio Cervantes

Álvaro Pombo recibirá el Premio Cervantes en una ceremonia en la Universidad de Alcalá el próximo 23 de abril

Álvaro Pombo, reconocido autor y Premio Cervantes 2024, suma una nueva obra a su trayectoria literaria con la publicación de Doña Mercedes o la vida perdurable, una novela inédita en la que se revela su talento como dramaturgo.

Esta pieza, que formó parte en su momento de la programación radiofónica de Radio Nacional de España, ha sido recuperada y publicada por el Fondo de Cultura Económica de España junto a la Universidad de Alcalá dentro de la colección Biblioteca Premios Cervantes.

La iniciativa editorial tiene como objetivo realzar la figura de cada galardonado con el máximo reconocimiento de las letras hispánicas, mediante la edición de un volumen que complemente su legado literario. En esta ocasión, se ha optado por rescatar una radionovela compuesta por 65 capítulos que permanecía inédita desde su emisión original en 1985.

Doña Mercedes o la vida perdurable narra las vivencias de una anciana enferma, apasionada lectora del Código Civil, que está convencida de poder testar a favor de sí misma. Vive acompañada de sus hijas, Charo y María; su yerno Matías, viudo de otra hija llamada Adela; y Genoveva, la empleada del hogar.

Cubierta de la novela inédita de Álvaro Pombo

Cubierta de la novela inédita de Álvaro PomboEuropa Press

La frágil tranquilidad familiar se rompe con el retorno inesperado de Pedro, nieto de la protagonista, y la llegada de dos jóvenes solteros, Luis y Manolo, atraídos por un anuncio de contactos. Dos sucesos traumáticos pondrán en jaque la estabilidad de este peculiar núcleo familiar, obligando a cada uno de sus miembros a revisar sus vidas y enfrentarse a su propia identidad y destino.

La obra, de carácter eminentemente radiofónico, remite al estilo de los antiguos seriales, cuya popularidad podría compararse con la que hoy disfrutan los pódcast. A pesar de su formato poco habitual en el panorama editorial actual, Doña Mercedes o la vida perdurable encierra muchas de las constantes temáticas de Pombo: la introspección, el conflicto interior y la difícil aceptación de las consecuencias de los propios actos.

También destaca la tensión emocional entre los personajes y la contraposición entre espacios abiertos y cerrados, donde el hogar adquiere un simbolismo casi humano, actuando como un personaje más dentro de la narración.

La recuperación de este texto no solo supone un aporte valioso al corpus literario del autor, sino que también permite al lector acercarse a una faceta menos explorada de Pombo: su capacidad para construir universos dramáticos en un formato de guion. El texto ofrece una introspección detallada sobre la condición humana, el paso del tiempo y el sentido de la existencia, todos ellos temas habituales en su obra.

La entrega del Premio Cervantes a Álvaro Pombo tendrá lugar el próximo 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, como es tradición. Con este reconocimiento, y con la publicación de esta obra inédita, se refuerza el carácter singular de su aportación a las letras españolas.

Temas

comentarios
tracking