Fundado en 1910
Cartel de 'El Teatro del Mundo', Auto Sacramental de Calderón de la Barca

Cartel de 'El Teatro del Mundo', Auto Sacramental de Calderón de la BarcaFor the Fun of It

Traen de vuelta a Madrid el teatro del español Siglo de Oro, barroco y de espiritualidad católica

La compañía For the Fun of It recupera el teatro barroco español con la estética y espíritu con que fue concebido en el Siglo de Oro

Las obras clásicas del teatro español, representadas lo más fielmente posible a como fueron concebidas, sin histrionismos ni innovaciones que distorsionen el contenido y mensaje son cada vez más demandadas en España.

Y, sin embargo, se cuentan con los dedos de las manos las ocasiones en las que se puede disfrutar de una obra de Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca o Miguel de Cervantes tal cual fueron concebidas en su época.

Existe una demanda que no se atiende y es ahí, precisamente, donde la compañía teatral For the Fun of It busca cubrir ese espacio.

Fundada en 2014 For the Fun of It ha hecho del teatro culto, clásico, representado de una forma atractiva, con música y danza, una estética y escenarios cuidados de forma impecable, su razón de ser con un objetivo: conservar, promover y hacer justicia a los 1.000 años de historia cultural de España e Hispanoamérica y legarla a las próximas generaciones.

La compañía desembarca ahora (3 y 4 de abril) en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial con El Teatro del Mundo, auto sacramental de Calderón de la Barca, del que han recuperado su título original, su carácter de teatro musical barroco con el que se compuso y su contenido católico, distorsionado en sucesivas representaciones «laicas».

Una representación del clásico religioso de Calderón que se presenta como una respuesta a la versión distorsionada ofrecida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde el componente católico se ha borrado y sustituido por una genérica espiritualidad.

Antonio Castillo Algarra, director de la compañía y de El Teatro del Mundo, explica a El Debate que con su propuesta «devolvemos al Auto sacramental de Calderón la estética barroca, el sentido católico, su título original de la primera edición, y la música antigua: mucha, porque el auto será totalmente musical. Por eso se estrena como parte de la programación del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS)».

«Nuestra compañía, For the Fun of It, cumple diez años sobre los escenarios haciendo teatro culto y divertido, del Siglo de Oro y de la Edad de Palta. Precisamente recordamos que, en cierto modo, el teatro musical nace en Madrid, en la Corte de Felipe IV, en aquellas fiestas cantadas. Los autos sacramentales eran fiestas religiosas cantadas y bailadas, que se celebraban y representaban el día de la Fiesta del Corpus», recuerda.

En cuanto al Teatro del Mundo que llevan ahora con grandes expectativas el 3 y 4 de abril al Real Coliseo Carlos III, explica que «es un encargo de la Comunidad de Madrid, y también es mi respuesta como ‘autor de comedias’ a lo que hace la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que nunca nos invitarían, por cierto».

«Ellos han hecho un Gran Teatro del Mundo donde lo espiritual da el cambiazo a lo católico, como suele ocurrir hoy, incluso dentro de la propia Iglesia. Nosotros intentamos transmitir al público la obra de Calderón como verdadero dramaturgo del catolicismo y filósofo de la libertad», añade.

«Sabemos que el público de hoy está huérfano de formación en iconografía y conceptos cristianos, y por eso nos hemos inventado una nueva ‘Biblia de pobres’, usando la tecnología 3D», destaca.

En ese sentido, en El Teatro del Mundo «el público se encontrará con la esencia del teatro, que es la liturgia, y con el tesoro compartido de mil años de cultura en español, una herencia a la que tienen derecho».

Tras su paso por San Lorenzo de El Escorial, el Teatro del Mundo recalará el 5 de abril en la parroquia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes, en junio, con motivo del Corpus, en Alcalá de Henares, y en septiembre, en Madrid.

comentarios
tracking