Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Fernando Alonso, durante el GP de España

Fernando Alonso, durante el GP de EspañaEFE

Fernando Alonso se harta de Aston Martin y comienza a aceptar que la temporada está perdida

Son momentos difíciles para Aston Martin y Fernando Alonso. El AMR24 es uno de los peores coches de la parrilla y la temporada se está poniendo cada vez más negra para el piloto asturiano. Nada sale como les gustaría y cada carrera que pasa la distancia es mayor con los coches de arriba y se reduce con los de abajo. Una pesadilla que no tiene fin.

En el Gran Premio de España el coche evidenció que no da el nivel. Se esperaba un fin de semana horrible y así fue. No hubo sorpresa a pesar de que durante una parte de la carrera Alonso se acercó a los puntos. La realidad es que con el nivel del coche es prácticamente imposible hacer algo importante y el bicampeón mundial ya se ha dado cuenta que si todo sigue igual –como parece que ocurrirá– la temporada está perdida.

«No, no va a haber mejoras, es lo que hay. Ojalá fuese otro deporte en el que le pones más energía o le pones más ganas y cambien las cosas», fue lo primero que dijo Fernando Alonso tras bajarse de su monoplaza en el Gran Premio de España y donde se quedó fuera de los puntos. «Espero las mejoras, pero también las esperaba el año pasado y al principio de este», añadió en lo que se entendió como un dardo a su propia escudería.

Estas palabras fueron un terremoto en la escudería británica y sirvieron para iniciar una reflexión. «Hay que mejorar cuanto antes» se dice en Aston Martin. El proyecto ambicioso que había a principios de 2023 se está diluyendo y la paciencia de Alonso ha llegado a su fin, pues a pesar de su edad sigue a un nivel estelar pero si el equipo no le acompaña es imposible hacer algo importante.

Aston Martin hace autocrítica

Las críticas de Alonso en absoluto han sentado mal a los jefes de la escudería. Todos son conscientes del flojo desarrollo del monoplaza en estos momentos y de que eso no era lo que se esperaba. «Estoy de acuerdo con Fernando, necesitamos hechos», comentó el jefe de la escudería, Mike Krack, que además reconoció que Barcelona es un circuito idóneo para ver el nivel de tu coche: «Barcelona es implacable, te dice dónde estás».

Sin embargo, Krack también deja claro que en las próximas citas el coche va a seguir defraudando y que toca pensar en el final de la temporada, cuando el monoplaza podría dar un mejor rendimiento. «No tenemos tiempo. Ése es el principal problema en este momento. Debemos aguantar así, maximizando fortalezas del coche como el DRS», explica para dejar claro que ni Austria (30 de junio), ni Reino Unido (7 de julio) serán las fechas en las que la cosa cambie.

El piloto español Fernando Alonso, del equipo Aston Martin, durante el Gran Premio de España

El piloto español Fernando Alonso, del equipo Aston Martin, durante el Gran Premio de EspañaEFE

Hungría, el punto de inflexión

No será hasta el Gran Premio de Hungría cuando lleguen las mejoras prometidas. Ese es el momento clave para saber si Aston Martin puede salvar la temporada o, si por el contrario, debe tirar ya este año y empezar a pensar en 2025, una situación que de momento ni se plantean. El coche actual ya cuenta con armas para hacerlo bien en Hungangoring –cuenta con largas rectas– por lo que si las nuevas piezas funcionaran podrían pensar incluso en hacer podio.

Habrá que esperar todavía un mes para ver cómo funcionan las mejoras de la escudería verde. Alonso quiere creer que esto les dará el empujón necesario y desde el paddock ya se escuchan algunas voces que aseguran que el asturiano piensa mínimo en hacer top-5 en Hungría. Además, en Aston Martin alimentan ese sentimiento: «Comparto su optimismo, los resultados son alentadores y ya es hora de que lo tengamos todo».

Comentarios
tracking