
Carlos Sainz, en el Gran Premio de China, segunda carrera de la temporada
El toque de atención que ha recibido Carlos Sainz en Williams y el peligro al que se expone esta temporada
El piloto madrileño no ha empezado de la mejor manera el curso y se ha visto claramente superado por su compañero, Alexander Albon
La idea que baraja la FIA para recuperar la esencia de la Fórmula 1 que no entusiasma a Fernando Alonso
la temporada de Carlos Sainz no ha empezado como a él le gustaría. El piloto madrileño aterrizó en Williams siendo por primera vez el número uno de una escudería, pero sus dos primeras carreras han dejado dudas. Alexander Albon, su compañero de equipo, le ha comido la tostada y es sexto en el Mundial, con 16 puntos, mientras el '55' es decimocuarto con un solo punto.
Un punto que además consiguió tras una carambola después de tres descalificaciones (Leclerc, Hamilton, Gasly) en el Gran Premio de China. Es una realidad, Carlos Sainz no ha comenzado bien en Williams y las grandes sensaciones que dejó en la pretemporada se han evaporado cuando ha llegado la hora de la verdad. Aun así, no hay que perder la calma porque el año es largo y todo puede cambiar en cualquier momento. De hecho, en Williams ya trabajan para solucionar el gran problema que ha tenido el madrileño en estas dos pruebas.
Y es que mucho se ha hablado del chasis de Sainz respecto al de Albon en las dos primeras carreras. Se rumoreó que el español estaba compitiendo con el de 2024 mientras que el tailandés llevaba la versión actualizada, aunque luego el equipo de Grove salió a desmentirlo asegurando que «compiten exactamente con el mismo coche». Eso sí, algo pasa con el chasis de Sainz que Williams no quiere admitir, pues el que está usando Albon es curiosamente el utilizado por el madrileño en los test de pretemporada donde obtuvo tan buenos resultados.
Eso no quita que Sainz no tiene un compañero de equipo sencillo. Por mucho que el tailandés esté ahora en Williams como segundo piloto, lo cierto es que cuenta con una trayectoria de mucho nivel. Cantera de Red Bull, estrenándose en Toro Rosso y llegando a disputar una temporada con el primer equipo. Hay un buen currículum y en una escudería sin grandes aspiraciones como la británica les van a dejar competir. Ahí puede haber problemas para el español.Lo que se juega Sainz este año
Hay que reconocer una cosa. Pasar de Ferrari a Williams es un paso atrás en la carrera de Sainz. Por mucho que se haya querido vender como un paso para coger impulso y llegar más alto. Pasar del rojo al azul de Grove no ha sido una buena noticia en la vida del '55'. La cosa es que no tuvo más remedio porque en Maranello querían a toda costa a Lewis Hamilton y se marcharon a por él. Mercedes no apostó por Sainz porque quería la juventud de Kimi Antonelli, piloto de la casa, y al español no le quedó más remedio que irse a una escudería menor.
Ahora bien, todos estos equipos de segunda línea le presentaron ofertas y ninguna dio un paso hasta que Sainz no se decidió. Fue el madrileño el que hizo que comenzara el baile de asientos y eso habla de los bien valorado que está en el 'Gran Circo'. Sus años en Ferrari fueron notables y eso se tiene en cuenta. El problema es que una temporada mala tiraría por la borda toda la buena fama que tiene ahora mismo el madrileño dentro del paddock. No opta al Mundial ni a ganar carreras, tampoco podios, pero se juega mucho este curso.

Carlos Sainz, en acción durante el GP de China de F1
Al final, por mucho que Sainz haya hablado de «marcar una época» en Williams, todos sabemos que si el coche no acompaña intentará irse a una escudería mejor. Tiene mercado y si se libera un hueco en alguna de las grandes es posible que sea para él. Su contrato multianual con el equipo británico evidencia que si puede salir lo intentará. Su problema es que para seguir bien en el mercado y contar en algún momento con un monoplaza campeón necesitas rendir bien cada temporada. Ganar a Albon y mostrarse como un piloto líder es su gran asignatura. No conseguirlo le puede dejar muy tocado.