
Imagen de la plantilla del filial del HamKam noruego, el primero en probar la IA en un partido de fútbol
Cuando la tecnología no es la solución: el destrozo de la IA a un equipo noruego que entrenó
El HamKam utilizó un ordenador para dirigir un partido frente al Nes SK y el experimento, que empezó siendo esperanzador, acabó descontrolando al equipo y planteó tácticas poco realistas
La mega oferta del PSG que rechazó Mbappé para unirse al Real Madrid
la Inteligencia Artificial lleva varios años instalada en el fútbol profesional y se ha llegado a decir que en un futuro no muy lejano será capaz de sustituir a las personas, en este caso los entrenadores, algo que ya se está empezando a ver en otros sectores.
En el deporte rey se han hecho pruebas, pero lo que es obvio es que todavía queda mucho por delante para que se lleve a cabo esta sucesión. Sin embargo, ha habido clubes, como el equipo filial del HamKam noruego, que han decidido probar esta experiencia y comprobar cómo sería jugar un partido de fútbol con un ordenador al frente del equipo.
La iniciativa en sí fue novedosa y en los primeros minutos del partido que el HamKam disputó contra el Nes SK, el experimento funcionó francamente bien. El equipo local se organizó en base a un 4-5-1, sistema recomendado por la IA, y logró marcar un penalti gracias a las indicaciones dadas por el robot.
Parecía que todo iba a seguir más o menos bien. El problema vino después del penalti. La IA perdió el control y empezó a plantear tácticas poco realistas, como que todos los jugadores del equipo se fueran el ataque, lo que hizo que el sistema pasara a ser un 1-0-9, o que en fase defensiva se replegaran y esperaran todos los futbolistas dentro del área pequeña para evitar que el equipo rival le diera la vuelta al marcador.Las soluciones de la IA pasaban por poner al portero a sacar de banda, algo que en el fútbol actual está prohibido, o jugar con un esquema ultra ofensivo. Ese descontrol táctico influyó en el devenir del encuentro, el Nes SK se acabó llevando la victoria con un contundente 1-6 y quedó claro que, a veces, la tecnología no es lo que todo el mundo pinta. Tiene sus fallos y los experimentos suelen salir mal.
A pesar de todo, el entrenador del filial sacó cosas positivas y comentó que la prueba le ayudó a ver aspectos tácticos sugerentes que le podrían servir para aplicarlos en la vida real si es que decide hacer caso a los resultados obtenidos por el ordenador.
¿Cómo surgió este experimento? Se originó gracias a un acuerdo comercial que firmaron el HamKam, el equipo que probó la experiencia, y Eidsiva, una empresa innovadora especializada en el sector energético y tecnológico.
Lo que sí está claro es que este pacto sirvió para demostrar que, aunque haya habido avances en el mundo del fútbol con herramientas tecnológicas, todavía es demasiado pronto para asegurar que la Inteligencia Artificial, que cada día está más presente en nuestras vidas, sea capaz de sustituir a los entrenadores reales a la hora de dirigir un partido de fútbol.
Eso sí, es importante recalcar que la IA sí que funciona en otras facetas del deporte rey. Por citar varios ejemplos, los entrenadores la utilizan para analizar el rendimiento de los futbolistas, se pueden predecir resultados con ella, se ayuda a los árbitros, se hace scouting sobre posibles fichajes, sirve para mejorar el sistema de entrenamientos y ofrece información de precisión.