
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez (d) y Unai Sordo
Mercado laboral
El Gobierno enfurece a los sindicatos por la contratación de inmigrantes en origen
UGT asegura que bloqueará la opción de agilizar los trámites de contratación en origen para cubrir determinados puestos
La línea progresista del Gobierno de Pedro Sánchez avanza sin rumbo en medio de una España que suma tres millones de parados. En Europa, cuatro de cada 10 jóvenes sin empleo son españoles.
La debacle laboral es de tal magnitud que hasta los sindicatos cargan contra los habituales globos sonda del Gobierno que solo tratan de tomar el pulso a posibles medidas controvertidas. Si las críticas suben de todo, ya saldrá Yolanda Díaz o el ministro de turno a decir que eso son rumores.
Pepe Álvarez
A oídos de Pepe Álvarez, líder de UGT, ha llegado que el Ministerio de Trabajo tiene un plan para reducir las cifras de paro: agilizar los trámites para la contratación en origen de mano de obra extranjera.
Aunque el Gobierno no lo diga públicamente, vuelve a rondar en el ambiente eso de que los españoles lo que no quieren es trabajar. Que hay trabajo, pero que, gracias a las subvenciones y otro tipo de ayudas, sumado a los bajos sueldos, es mejor quedarse en casa.Álvarez lo tiene claro, «no nos vamos a sumar a esta moda facilona que acabará diciendo que en España la gente no quiere trabajar» y ha seguido disparando contra el Gobierno por si se le ocurre llevar a cabo alguna medida de este tipo.
«No vamos a permitir de manera pasiva que esa ola tire adelante en nuestro país y nos vamos a oponer de todos los medios. Si podemos bloquear en el Parlamento, bloquearemos; si podemos bloquear antes de que el Gobierno lo ponga en marcha, lo bloquearemos», ha aseverado con rotundidad.
Mano de obra extranjera
La mano de obra extranjera siempre ha sido aplaudida por UGT que en diciembre de 2022 destacaban que «nuestro país no puede entenderse sin flujos migratorios» en un taller dedicado a desmontar prejuicios y estereotipos sobre los trabajadores de otros países.
El marcado interés del ala de la extrema izquierda del Gobierno, encabezada por Yolanda Díaz, es la que envía estos mensajes a favor de que volver a contar con mano de obra extranjera casi sin control en España como ya pasó hasta 2008.
Tras la llegada de la crisis económica, ese flujo se redujo, los permisos de trabajo se miraban con lupa y apenas se concedían nacionalidades para proteger al trabajador nacional. Ahora, el Gobierno busca a la desesperada maquillar las cifras del paro y se ha encontrado con la ferviente oposición de los sindicatos.