Fundado en 1910
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.EP

Pepe Álvarez, reelegido secretario general de UGT con el 80 % de los votos

Pepe Álvarez seguirá al frente de UGT cuatro años más después de ser reelegido como secretario general con el 79,44 % de los votos en el 44 Congreso Confederal que el sindicato celebra esta semana en Barcelona.

Este será el último mandato del asturiano, que ha sido el único en presentarse. Su candidatura mantiene un carácter continuista con solo tres nuevos fichajes: Lola Navarro, vicesecretaria general; Andrés Jesús Orta, secretario de organización; y Alejandra de la Fuente, en la Secretaría Ejecutiva.

El resto de la Comisión Ejecutiva Confederal queda compuesta por Rafael Espartero, vicesecretario general responsable del Área Interna; Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical; Luis Pérez, secretario de Recursos y Estudios; Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral; Jesús Gallego, secretario de Política Internacional; Mari Carmen Barrera, secretaria de Políticas Europeas; y Cristina Estévez, Diego Martínez y Amparo Burgueño también en la secretaría ejecutiva.

Aunque asturiano de nacimiento, Álvarez procede de la UGT de Cataluña, a donde se trasladó con solo 19 años para trabajar en la Maquinista Terrestre y Marítima —actual Alstom—, donde sería elegido secretario de Acción Sindical en 1978. Por esas mismas fechas, fue nombrado secretario de Organización de la Federación del Metal de UGT en Cataluña hasta 1990, cuando alcanzó la Secretaría General del sindicato en esta comunidad.

Durante su etapa al frente del UGT en Cataluña, Álvarez colocó a la UGT catalana en el llamado Pacto Nacional por el Referéndum y firmó acuerdos con Òmnium para impulsar el proceso de autodeterminación en 2014.

Pero su gran oportunidad llegaría en 2016, aprovechando la celebración del 42º Congreso de UGT que determinaría un nuevo secretario general para sustituir al histórico Cándido Méndez, asediado por los escándalos de fraude de los cursos en Andalucía y por el preocupante descenso de la afiliación. Ya como Pepe, Álvarez se alió con la importante federación del metal para hacer frente a la candidatura de Miguel Ángel Cilleros, a la que venció por solo 17 votos.

El asturiano ha sido capaz de revertir la sangría de afiliados, aunque los 985.730 que tenía en 2022 están muy lejos de los casi 1,21 millones que registró en 2010. A nivel interno, eso sí, ha sabido liderar la necesaria reestructuración del sindicato y fue reelegido en 2021 con el 85,83 % de los votos. Además, desde 2019 es vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

En 2022 sufrió un intento de motín por parte de Pedro Hojas, uno de sus más cercanos, entonces secretario general de UTG-FICA, federación que agrupa a los trabajadores afiliados de la industria, la construcción y el sector agrario. Hojas cuestionó el liderazgo del asturiano antes de dar el salto a la secretaría general del sindicato, pero Álvarez atajó la crisis, cortando la cabeza del disidente para poner al frente de la sección a su hombre de confianza, Mariano Hoya.

comentarios
tracking