Fundado en 1910
Clientes hacen la compra en un supermercado

Clientes hacen la compra en un supermercadoJUNTA DE ANDALUCÍA

España

De la luz a los alimentos, lo que se encarecerá en 2025 por el fin de las ayudas del Gobierno

Después de dos años, el Ejecutivo de Sánchez da carpetazo a varias medidas aplicadas para amortiguar la inflación

Las 12 campanadas que retumbarán al caer la medianoche del 31 de diciembre significarán el fin del año, el comienzo de 2025 y la extinción algunas de las ayudas económicas que han marcado el curso.

El complejo escenario geopolítico en Europa, con conflictos abiertos bélicos en Ucrania y en Oriente Próximo, se ha hecho notar. Las dificultades que atraviesa el sector agrícola, sacudido en los últimos tiempos por la sequía y el coste de la energía, han dañado la producción de alimentos básicos como los cereales o el aceite de oliva, lo que ha aumentado la repercusión en el bolsillo del consumidor.

La inflación, por encima del 3 % desde 2021, se disparó hasta el 8,4 % en 2022, momento en el que el Gobierno de Pedro Sánchez se vio obligado a aplicar ayudas, descuentos y bonificaciones para tratar de frenar la sangría en la población.

Desde entonces, las medidas económicas del Ejecutivo han buscado amortiguar el encarecimiento de la vida de los ciudadanos, fuertemente afectados por las tensiones inflacionistas.

Subida del IVA en alimentos y luz

La reducción al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos se extingue este 31 de diciembre. Desde la implementación del descuento en enero de 2023, el Gobierno ha extendido y modificado los descuentos, cuya recuperación a los valores previos se ha retomado de manera progresiva.

Los alimentos básicos serán los últimos en retomar el gravamen impuesto en 2022. Pan, leche, harina huevos, queso, frutas, verduras, tubérculos, legumbres y cereales, que conservaban el IVA reducido al 2 %, volverán al 4 % el 1 de enero, mientras que las pastas alimenticias y los aceites de semillas –hasta ahora al 7,5 %– retomarán el gravamen del 10 %.

El aceite de oliva, cuyo IVA está actualmente está descontado al 2 %, pasará a formar parte de este grupo de IVA superreducido del 4 %. Antes del 1 de enero de 2023, este producto tributaba al 10 %

La reducción del IVA de la luz también desaparecerá el 1 de enero, por lo que el tipo aplicado será el del 21 % sobre todos los componentes de la factura de las entregas de electricidad.

Descuentos que finalizan en 2025

El último Consejo de Ministros del Gobierno, celebrado el día antes de Nochebuena, sirvió a la Administración para extender a 2025 algunas de las medidas que pretenden disminuir el impacto de la inflación

La prórroga de seis meses para los descuentos al transporte. Al menos hasta el 30 de junio, continuará la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Rodalies y la Media Distancia convencional, así como el un 50 % de descuento en los servicios Avant para viajeros habituales.

Asimismo, se suma la bonificación del 100 % de los servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de competencia del Estado para viajeros recurrentes. Según anunció Sánchez, después del 30 de junio de 2025, habrá «un amplio paquete de descuentos y ayudas para viajeros».

El Gobierno mantiene hasta mitad de 2025 la imposibilidad de suspensión del suministro para los consumidores con derecho a bono social. Del 1 de enero de 2025 al 31 de marzo de 2025, el descuento para los consumidores vulnerables será del 50 % y de los consumidores vulnerables severos del 65 %; del 1 de abril al 30 de junio, la rebaja para los vulnerables será del 42,5 % y para los vulnerables severos del 57,5 %. A partir del 1 de julio, el descuento para los consumidores vulnerables será del 35 % y el de los consumidores vulnerables severos del 50 %.

comentarios
tracking