Fundado en 1910
Sama Bilbao y León, directora general de la Asociación Nuclear Mundial (WNA).

Sama Bilbao y León, directora general de la Asociación Nuclear Mundial (WNA).Foro Nuclear

Apagón nuclear

La española que dirige la Asociación Nuclear Mundial: «En España hay personas que todavía tienen que decidir entre encender la calefacción o comer»

Sama Bilbao y León, directora general de la Asociación Nuclear Mundial (WNA), advierte que el cierre nuclear supondrá pérdida de competitividad para nuestro país

«El cierre de las nucleares supondrá pérdida de competitividad, aumento del precio medio de la electricidad, un incremento de las emisiones y el riesgo de suministro». Así de claro lo ha dejado Sama Bilbao y León, directora general de la Asociación Nuclear Mundial (WNA, por sus siglas en inglés), quien ha abogado por retomar el diálogo con el Gobierno.

Se trata de una de las voces más autorizadas en la materia. Con más de dos décadas de experiencia en políticas energéticas e ingeniería nuclear, Bilbao es uno de los nombres más reconocibles del sector. Este viernes ha participado en un encuentro informativo en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) junto a su decano, Fabián Torres, y el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce.

Durante el evento, que ha girado en torno al cierre nuclear previsto para 2035, Bilbao ha recordado que el uso de la energía nuclear gira alrededor de tres objetivos esenciales como son la sostenibilidad, la soberanía energética y la equidad. «En España y en Europa hay personas que todavía tienen que decidir entre encender la calefacción o comer», ha advertido.

«Para descarbonizar las emisiones de alcance 1 y 2, la energía nuclear puede ser muy importante, como se ha visto en Emiratos. Es una oportunidad enorme para África en la explotación de sus recursos de manera sostenible», ha añadido.

Asimismo, ha señalado que el 50 % de la electricidad libre de carbón procede de las nucleares y que el cierre en España supondrá «una pérdida de competitividad, aumento del precio medio de la electricidad, un incremento de emisiones y el riesgo de suministro».

Sanciones

La directora general de la WNA ha explicado que en Europa hay cierto desequilibrio ya que depende todavía del exterior en materia de enriquecimiento y conversión de uranio, aunque se están haciendo muchas inversiones para mejorar esa capacidad adicional.

Sobre un posible riesgo de problemas de suministro por las sanciones, Bilbao ha puntualizado que al igual que hay «muchas políticas, también hay muchas excepciones». «Rusia sigue siendo el principal proveedor de las centrales incluso con sanciones. Veremos qué pasa con los temas geopolíticos, pero desde el punto de vista industrial no tengo ninguna preocupación», ha comentado.

Reactores SMR

Bilbao también ha aludido a los reactores SMR, de los que ha destacado su potencial en ciertos sectores, como los centros de datos, aunque también seguiremos viendo grandes reactores, «porque la industria lo necesita».

Sama Bilbao e Ignacio Araluce, durante el encuentro.

Sama Bilbao e Ignacio Araluce, durante el encuentro.Foro Nuclear

Cierre nuclear

Por su parte, Ignacio Araluce ha calificado de «falacia» que desde las instituciones se difunda la idea de que no están dispuestos ha participar en el desmantelamiento de las plantas o la gestión de residuos. «Somos los primeros en decir que nos tenemos que encargar del coste de los residuos, lo que no queremos es pagar un coste adicional impuesto porque las instituciones no se ponen de acuerdo con la solución que estaba prevista», ha asegurado.

El presidente de Foro Nuclear ha advertido de los riesgos de cerrar las nucleares sin tener garantizado el cumplimiento del resto del plan energético y ha puesto el ejemplo de Alemania, que lleva dos años en recesión con un porcentaje muy grande de impacto por el precio de la energía. «Cerraron 17 unidades de platino y, de repente, la guerra les ha obligado a quemar carbón con un precio de la electricidad altísimo. En España nos encontramos en esa encrucijada en este momento», ha dicho.

comentarios
tracking