
Trump firma una orden ejecutiva para imponer aranceles a los países que apliquen tasas digitales
Los aranceles de Trump evaporan 21.000 millones del Ibex y golpea a la banca
La banca española, muy expuesta a México, acusa el golpe y lidera las caídas a la espera de las represalias
Polvareda mundial en los mercados financieros por el impacto de los aranceles de Donald Trump a México, Canadá y China. El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq abrieron con caídas superiores o cercanas al 1,5 %, así como la bolsa mexicana, que retrocedió un 2 %.
La Administración Trump confirmó ayer la imposición de aranceles del 25 % para México y Canadá –salvo en energía, donde los moderó al 10 %– y de entre un 10 y un 20 % adicional para China, tras expirar la 'tregua' de un mes concedida para negociar transferencias en inmigración o control de drogas.
En Europa, el Ibex 35 fue uno de los mercados más afectados, con un retroceso del 2,55 %. En esa línea, el alemán DAX cayó un 3,5 % y el Francés CAC 40 un 1,85 %; mientras que el EuroStoxx retrocedió un 2,77 %. Cabe recordar que Trump también ha anunciado la imposición de aranceles al acero y al aluminio europeos a partir del 12 de marzo, lo que hundió ayer la cotización de ArcelorMittal un 5,18 %.
En España, el retroceso del indicador evaporó cerca de 21.000 millones de euros tras varias jornadas al alza que habían llevado al Ibex a situarse en máximos desde 2008. Además de aprovechar para recoger beneficios y del impacto en la ya mencionada Arcelor, los inversores reaccionaron ante la exposición de los bancos españoles a México.Impacto en la banca española
«Tanto BBVA como Banco Santander tienen una importante exposición a México, tal y como hemos comentado en varias ocasiones. En el caso de BBVA, el 49,6 % del beneficio neto procede de México, mientras que en el caso de Banco Santander esta cifra es del 13,3 %. Por tanto, el impacto en los bancos puede ser importante, sobre todo en el caso de BBVA», trasladan desde el bróker XTB.
Así, BBVA retrocedió un 5,26 % y Santander un 6,05 %. Sabadell, por su parte, retrocedió un 4,72 %. La entidad que preside Josep Oliú cuenta con filial propia en el país americano, y además sus títulos llevan vinculados a los de BBVA desde que el inicio de la opa el año pasado.
Los bancos, subrayan los analistas, se ven particularmente expuestos a una caída de la actividad económica que ya empieza a plantearse en el horizonte. En Estados Unidos, donde la deuda y el déficit siguen en volúmenes muy altos, los analistas anticipan un repunte de la inflación como consecuencia de la entrada en vigor de los aranceles.
Los últimos datos de expectativas de inflación con los que trabaja la Reserva Federal ya muestran un repunte, como confirmó la semana pasada el presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid. Además, según un análisis del Instituto Peterson, los precios pueden escalar hasta en 1.200 dólares al año.
En el ánimo de analistas y expertos pesa también el impacto de las represalias que tanto Canadá como México y China han venido anunciando en los últimos días, que pueden generar un efecto dominó en los mercados. Por parte de Canadá, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, anticipó que la región cortará las exportaciones de electricidad «con una sonrisa en la cara». Cerca del 85 % de las importaciones americanas de electricidad proceden del país, un total de 33 TWh en 2023.
El primer ministro del país, Justin Trudeau confirmó igualmente que ultima «medidas» y denunció ayer un «comportamiento depredador» por parte de Trump. «El fentanilo es solo una excusa para imponer los aranceles», dijo el primer ministro canadiense.

Justin Trudeau, con gesto serio
También México prepara una respuesta que podría agravar la guerra comercial. Su presidenta, Claudia Sheinbaum, prometió este martes «medidas arancelarias y no arancelarias», incluyendo la reciprocidad de las tasas que impone Washington. La economía del país, no obstante, es muy dependiente de la de su vecino del norte. La patronal mexicana Coparmex ya avisó ayer de que el país podría entrar en recesión por los aranceles al anticipar un impacto «significativo».