Fundado en 1910
Christine Lagarde en la ceremonia de firma de billetes de euro

Christine Lagarde en la ceremonia de firma de billetes de euroBCE

Sexta bajada de tipos de interés del BCE, al 2,5 %, antes de una nueva etapa de incertidumbre

El organismo no se sale del carril y confirma la segunda bajada el año, pero los analistas consideran que esta era la última reunión «fácil» en mucho tiempo

El Banco Central Europeo (BCE) no se ha salido del carril. El organismo que preside Christine Lagarde ha acordado este jueves recortar los tipos de interés un cuarto de punto, para dejar la facilidad de depósito en el 2,5 %, el tipo de refinanciación en el 2,65 % y el de facilidad marginal de crédito en el 2,9 %.

El BCE considera que la la inflación continúa en su trayectoria hacia el 2 %, en un entorno en el que la actividad que sigue dando muestras de debilidad en un entorno incierto y con numerosos riesgos. De ahí que haya optado por consumar la segunda bajada del año y la sexta desde que el precio del dinero comenzó a incrementarse en julio de 2022.

«La mayoría de los indicadores de inflación subyacente sugieren que la inflación se mantendrá en torno al objetivo de mediano plazo del 2 % fijado por el Consejo de Gobierno», trasladan desde el organismo, con sede en Fráncfort. «La inflación interna sigue siendo alta, principalmente porque los salarios y los precios en ciertos sectores todavía se están ajustando al aumento inflacionario del pasado con un retraso sustancial. Pero el crecimiento de los salarios se está moderando como se esperaba y las ganancias están amortiguando parcialmente el impacto sobre la inflación»

Última reunión «fácil»

Los expertos, no obstante, venían resaltando que esta era la última reunión «fácil» del BCE, dado que se prevén en el futuro disensiones en el órgano rector de la entidad, en palabras de Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa.

Las amenazas arancelarias de Trump hacia Europa y las previsiones de incremento de gasto en defensa anticipan una elevación de las predicciones inflacionistas en el área euro, que pueden frenar la senda de bajadas llevadas a cabo hasta ahora.

De hecho, «a lo largo de los últimos días hemos asistido a declaraciones de miembros del Consejo de Gobierno como Schnabel que nos estaríamos acercando al punto donde será necesario introducir el debate sobre si la posibilidad de pausar o detener el proceso de bajada de tipos llevado a cabo hasta ahora», asegura, por su parte Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión.

A partir de entonces, la velocidad o frecuencia de las bajadas puede volverse menos clara, y puede producirse una pausa en alguna de las próximas reuniones. Todo va a depender de varios riesgos. Por un lado, «una rápida escalada arancelaria entre la UE y Estados Unidos, o una persistencia de la inflación de servicios, podrían hacer que el BCE no recorte más allá del 2,5 %», según David del Val, economista sénior en el Departamento de Economías y Mercados Internacionales de CaixaBank Research.

comentarios
tracking