
Habitación de hotel
Los hoteles, más caros que nunca, apuntan a otro verano de récord tras rozar los 113 euros por noche
Récord sobre récord en el sector turístico. España recibió en 2024 cerca de 94 millones de turistas extranjeros, un 10,1 % más que el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Niveles que se esperan seguir alcanzando este 2025, sobre todo tras conocer los datos de enero, que reflejan que en el primer mes del año nos visitaron 5,1 millones de turistas, un 6,1 % más que el año anterior.
Este crecimiento acaba afectando, de manera indirecta, a otros indicadores como son los precios de los alojamientos hoteleros. Tanto, los precios hoteleros, como la tarifa media por habitación y lo que ingresan los establecimientos por habitación disponible han crecido incluso por encima de la inflación.
Mientras los precios generales se incrementaron un 2,9 % en enero, la tarifa media por habitación (ADR) se ha encarecido un 7,55 %, pasando de los 104,88 euros en 2024 a los 112,8 euros. Si se compara con niveles previos a pandemia el incremento es mayor: los precios generales son ahora un 21,5 % más caros que en 2019, mientras que la tarifa media por habitación lo es un 38,62 % más.
En enero de 2025 el IPH se situaba en 141,89 euros, un 8,86 % mayor que en el mismo mes de 2024, cuando se situó en 133,72 euros. Esta variación no es nada si se compara con enero de 2019, cuando se situó en 105,41 euros.
Por último, el ingreso de los hoteles por habitación disponible ha pasado de 43,30 euros en enero de 2019 a 64,13 euros en 2025, esto supone un incremento del 48 %. Con respecto a 2024 –58,91 euros–, la variación es de un 8,86 %.
Si continúa esta tendencia, de cara al verano los precios podrán llegar a superar los 150 euros por noche.
Más pernoctaciones
A pesar del encarecimiento de los precios, las pernoctaciones hoteleras han seguido aumentando. Concretamente, en enero han crecido un 2,5 %, hasta superar los 16,9 millones, la cifra más alta para un mes de enero de toda la serie histórica.
Este incremento se debe, sobre todo, al mayor número de pernoctaciones realizadas por los extranjeros, que se incrementaron un 4,2 % interanual, ya que las efectuadas por españoles bajaron un 0,5 % en comparación con enero de 2024.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,2 % y el 15,3 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros realizadas en enero.
Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Italia y Países Bajos, que representaron el 6,4 %, el 5,4 % y el 4,3 % del total de pernoctaciones de no residentes, respectivamente.