
El primer paso para resolver esta cuestión es determinar si el dinero otorgado fue un préstamo o una donación
¿Qué sucede en la herencia si un padre hizo un préstamo a un hijo que no fue devuelto?
Si el testador dejó instrucciones específicas sobre cómo tratar el préstamo, estas serán vinculantes
En el complicado mundo de las herencias en España, es común que surjan disputas cuando un padre o madre realizó un préstamo en vida a uno de los hijos, pero este no lo devolvió. A menudo, los hermanos del beneficiario cuestionan si ese dinero debe restarse de su parte de la herencia. La respuesta no es sencilla y depende de varios factores legales, documentales y contextuales.
Para entender cómo se aborda este tipo de situaciones, los expertos de Heritae, la primera startup española especializada en herencias explican los aspectos clave de este problema y cómo resolverlo de forma legal y equitativa.
Diferencia entre préstamo y donación
El primer paso para resolver esta cuestión es determinar si el dinero otorgado fue un préstamo o una donación. En términos legales:
- Préstamo: supone la obligación de devolución. «Si el dinero no se devolvió, puede considerarse un saldo pendiente que influirá en el reparto de la herencia», explican los abogados de Heritae.
- Donación: Es un acto irrevocable y no genera obligación de devolución.
Según Heritae, «en muchos casos, las disputas nacen de la falta de documentación clara. Si el préstamo no se formalizó por escrito, será complicado demostrar que existió la intención de devolución».
¿Qué dice la ley española?
En España, el Código Civil regula la compensación de las cantidades adeudadas en vida por uno de los herederos. En concreto:
- Colación
Este principio obliga a los herederos forzosos (hijos) a incluir en la masa hereditaria los bienes o cantidades que recibieron en vida del causante, salvo que el testador haya especificado lo contrario en su testamento.
«La colación tiene como objetivo equilibrar la herencia, asegurando que todos los hijos reciban su parte legítima», explican los abogados de Heritae.
- Requisitos para restar el préstamo de la herencia
- Que exista prueba documental del préstamo (contrato, transferencia bancaria, etc.).
- Que el testador no haya especificado en su testamento que el préstamo debe ser condonado o considerado una donación.
- Acciones judiciales
Si no hay consenso entre los herederos, será necesario acudir a los tribunales para resolver el conflicto.
¿Cómo se procede en la práctica?
Los expertos de Heritae describen el proceso que normalmente se sigue:
- Revisión del testamento
Si el testador dejó instrucciones específicas sobre cómo tratar el préstamo, estas serán vinculantes. «Por ejemplo, puede haber indicado que el préstamo debe restarse de la legítima del hijo beneficiario», detallan.
- Acreditación del préstamo
En ausencia de testamento claro, el hijo que reclama la compensación deberá demostrar que existió un préstamo, no una donación. Esto puede incluir extractos bancarios, mensajes o cualquier evidencia escrita.
- Cálculo del saldo de la herencia
Si se reconoce el préstamo, su valor se suma a la masa hereditaria y luego se descuenta de la parte correspondiente al hijo deudor.
- Acuerdo familiar o resolución judicial
«En muchos casos, recomendamos buscar un acuerdo amistoso entre los herederos, ya que los litigios pueden prolongar el proceso de herencia y generar altos costes», señalan desde Heritae.
Casos frecuentes
Los abogados de Heritae mencionan que este tipo de conflictos se da más a menudo cuando:
conflictos habituales
- El préstamo se realizó de forma informal, sin documentación.
- El testador no aclaró en su testamento cómo debía tratarse ese dinero.
- Hay tensiones previas entre los herederos.
Para evitar disputas, los expertos recomiendan:
cómo evitar disputas
- Formalizar los préstamos mediante contratos escritos y firmados.
- Incluir instrucciones claras en el testamento sobre cómo gestionar préstamos o donaciones.
- Consultar con un abogado especializado en herencias para planificar el reparto con antelación.
«La clave para resolver estas situaciones radica en la planificación y documentación. Si no hay pruebas del préstamo, el hermano que lo reclama tendrá muy difícil demostrar que esa cantidad debe ser restada de la herencia», aseguran los expertos de Heritae.
Además, añaden: «La ley busca proteger la igualdad entre los herederos, pero la falta de claridad en vida del testador puede generar conflictos innecesarios. Por eso siempre aconsejamos asesorarse antes de tomar decisiones».
a ley busca proteger la igualdad entre los herederos, pero la falta de claridad en vida del testador puede generar conflictos innecesarios
Cuando un padre o madre otorga un préstamo a uno de sus hijos en vida, es esencial que el acto quede documentado y que el testador especifique en su testamento cómo debe gestionarse esa cantidad en el reparto de la herencia.
Si no se toman estas precauciones, los herederos podrían enfrentarse a largos litigios y tensiones familiares.