
Un ciudadano utiliza un cajero automático
Seguridad
Lo que debes hacer antes de introducir tu tarjeta bancaria en el cajero
Los cajeros automáticos pueden ser manipulados para robar a aquellos que acudan a sacar dinero o hacer cualquier operación
Los cajeros automáticos han sido siempre uno de los blancos de los criminales, que utilizan todo tipo de artimañas para manipularlos y poder robar a todo aquel que se acerque a sacar dinero o realizar cualquier tipo de operación con su tarjeta. Por eso, más allá de ser cautos y tapar nuestro PIN cuando lo tecleamos, es importante tener en cuenta ciertas cosas para evitar ser víctima de una estafa.
Los criminales han desarrollado todo tipo de estrategias para robar información bancaria con la que, posteriormente, cometer estafas y robos. Una de las más frecuentes es el skimming, una técnica fraudulenta utilizada para robar información de tarjetas de crédito o débito sin el conocimiento del usuario. Consiste en copiar los datos de la banda magnética de una tarjeta mediante dispositivos llamados skimmers, que suelen instalarse de forma clandestina en cajeros automáticos, terminales de pago en comercios o incluso en estaciones de gasolina.
Cómo funciona el skimming
El skimming funciona mediante la instalación de un dispositivo skimmer en cajeros automáticos o terminales de pago, el cual copia la información de la banda magnética de la tarjeta sin que el usuario lo note. Además, en muchos casos, los delincuentes complementan esta técnica con cámaras ocultas o teclados falsos colocados sobre los originales para capturar el código PIN de la víctima al momento de realizar una transacción.
Una vez obtenidos los datos, los estafadores clonan la tarjeta para crear una copia física o utilizan la información robada para realizar compras en línea. Esto les permite hacer retiros de dinero o compras fraudulentas hasta que la víctima detecta el problema y bloquea su tarjeta. Este tipo de fraude puede pasar desapercibido durante un tiempo, lo que facilita que los delincuentes realicen múltiples transacciones antes de ser descubiertos.Cómo protegerse del skimming
Para evitar ser víctima de skimming, es fundamental prestar atención a los cajeros automáticos y terminales de pago antes de usarlos. Si notas algo inusual, como ranuras sueltas, partes sobresalientes o teclados que no parecen encajar bien, es mejor evitar utilizar ese dispositivo, ya que podría estar manipulado. Además, una medida sencilla pero efectiva es cubrir el teclado al ingresar el PIN, ya que esto impide que cámaras ocultas graben tu código y lo usen para realizar retiros fraudulentos.
Otra forma de reducir el riesgo es optar por tarjetas con chip EMV y tecnología NFC (contactless), ya que estas evitan el uso de la banda magnética, que es la principal vulnerabilidad explotada en el skimming. También es recomendable configurar alertas bancarias para recibir notificaciones en tiempo real ante cualquier transacción sospechosa. Finalmente, al retirar dinero, es más seguro utilizar cajeros ubicados dentro de bancos o establecimientos comerciales de confianza, donde es menos probable que los delincuentes instalen dispositivos fraudulentos.