
Documentación para la firma de una hipoteca
El euríbor rompe la barrera del 2,4 % en marzo y abarata en 1.300 euros las hipotecas
El índice de referencia de las hipotecas variables ha cerrado marzo en el 2,398 %
El euríbor, el indicador más habitual para calcular las hipotecas variables, ha cerrado marzo en el 2,398 %. De esta forma rompe la barrera del 2,4 % y se sitúa en su nivel más bajo desde septiembre de 2022.
Este valor supone una bajada de 0,009 puntos porcentuales respecto al anotado en febrero (2,407) y 1,32 puntos menos que en marzo de 2024 cuando se situó en el 3,718 %.
Todo apuntaba a que este indicador iba a cerrar el mes con un valor por encima que el de febrero, pero en las últimas semanas ha registrado hasta siete datos diarios que estaban por debajo del umbral del 2,4 %. «Este mes el euríbor nos ha demostrado, una vez más, que no podemos hacer predicciones sobre su evolución porque, en una semana, puede cambiar mucho su tendencia. Este indicador está muy influenciado por lo que pase a nivel político, social y económico en Europa y, por eso, nos da estas sorpresas», explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
Con esta bajada, quien tenga una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años, con un interés de euríbor más un 1 %, pasarán de pagar 852 euros a 742. Esto supone un ahorro de unos 110 euros al mes, o lo que es lo mismo, unos 1.320 euros al año.Por su parte, quien tenga que hacer la revisión semestral notará una rebaja menor, porque el indicador en septiembre de 2024 se encontraba ya por debajo del 3 %, concretamente en el 2,936 %. Esto supone un ahorro de 44,5 euros al mes, 267 euros al semestre.
Futuro difícil de predecir
Como avanzará el mercado hipotecario, sobre todo a corto plazo, dependerá de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses. Por ahora, el organismo que preside Christine Lagarde ha aplicado dos bajadas en los tipos de interés oficiales este año, por lo que ya van cinco reducciones consecutivas desde julio de 2024, y sitúa este indicador en el 2,5 %.
La incertidumbre, sin embargo, se mantienen. La guerra comercial iniciada por los Estados Unidos, el rearme de la Unión Europea o el posible fin de la invasión rusa a Ucrania pueden afectar de manera negativa o positiva a la economía de Europa. Por lo tanto, es imposible saber si el Banco Central Europeo mantendrá su actual política de recortes de tipos y si el euríbor se mantendrá a la baja.
Eso sí, «el euríbor terminará el primer semestre de 2025 con un valor de entre el 2,20 % y el 2,45 %, dependiendo de si el BCE mantiene su política de recortes de tipos o si decide congelarlos debido a un repunte de la inflación. Ambos escenarios serán beneficiosos para los hipotecados a tipo variable, cuyas cuotas se seguirán abaratando si se revisa su interés en los próximos meses», vaticina Miquel Riera, analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash.