Fundado en 1910
Una oficina del SEPE de la calle Miguel Yuste, en Madrid.

Una oficina del SEPE de la calle Miguel Yuste, en Madrid.Europa Press

El paro baja en marzo en 13.311 personas pero aumenta el desempleo juvenil

El número de parados se situó en los 2.580.138 personas en el mes de marzo

El paro descendió en 13.311 personas en el mes de marzo hasta situarse en los 2.580.138 desempleados, la cifra más baja para un mes de marzo desde el año 2008. No obstante, preocupa el repunte del paro juvenil, que creció en 2.638 personas, según los datos de Servicio Estatal de Empleo (SEPE).

Este descenso mensual del 0,51 % sitúa el número total de personas sin empleo por debajo de la barrera de los 2,6 millones. En términos interanuales, la reducción del paro alcanza las 146.865 personas, lo que supone un descenso del 5,39 % respecto a marzo de 2024.

El informe del Ministerio subraya que, a diferencia del año anterior, el mes de marzo de 2025 todavía no se ha beneficiado del aumento de la contratación asociado a la Semana Santa y se ha visto condicionado por fenómenos meteorológicos adversos. A pesar de ello, el paro experimentó descensos generalizados en todos los sectores.

Servicios (-14.461 parados menos), Industria (-1.498), Construcción (-909) y Agricultura (-93) registraron caídas, mientras que el colectivo Sin Empleo anterior fue el único sector en donde aumentó el paro, con 3.650 personas más.

El dato negativo lo puso el desempleo entre menores de 25 años, que registró un aumento de 2.638 personas hasta los 197.524 desempleados. No obstante, se trata del nivel más bajo en un mes de marzo de toda la serie histórica.

Por comunidades autónomas, el paro registrado en marzo de 2025 bajó en 15 de ellas. Las mayores reducciones se dieron en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822). Por otro lado, el paro aumentó en Madrid (2.075) y levemente en La Rioja (15).

En lo referente a la contratación, el mes de marzo registró un total de 1.166.601 contratos. De ellos, 508.662 fueron de carácter indefinido, lo que representa un 43,60% del total. Este porcentaje, según el Ministerio, «reafirma la estabilidad en la contratación del mercado laboral».

Finalmente, el informe del SEPE también ofrece datos sobre las prestaciones por desempleo correspondientes al mes de febrero de 2025. El total de beneficiarios se situó en 1.722.042. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida fue de 1.014,5 euros, lo que supone un aumento de 29,9 euros (3 %) respecto al mismo mes del año anterior. Los gastos totales en prestaciones ascendieron a 2.185,20 millones de euros.

Sube la afiliación

La Seguridad Social ganó una media de 161.491 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,7 %), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 61.000 ocupados en el mes, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Seguridad Social.

Tras el avance de marzo, el número de afiliados medios se situó en 21.357.646 cotizantes, su cifra más alta desde el pasado mes de julio, cuando se superaron los 21,38 millones de ocupados.

El aumento de afiliados medios registrado en marzo de este año es inferior a los incrementos experimentados en el mismo mes de 2024 (+193.000 ocupados) y 2023 (+206.000 cotizantes), pero supera las subidas de marzo previas a la pandemia. Desde 2011, la afiliación ha aumentado en todos los meses de marzo, menos en 2020, cuando el covid causó la pérdida de casi 243.500 ocupados.

comentarios
tracking