Fundado en 1910
Donald Trump mostrando los aranceles

Donald Trump mostrando los arancelesEFE

Trump favorece a Marruecos con un arancel del 10 % frente al 20 % de España y la UE

Reino Unido –incluyendo Gibraltar–, Turquía, Australia, Argentina y Chile también tendrán el arancel mínimo

El estrambótico cálculo de aranceles de la administración Donald Trump deja en mejor posición a las empresas marroquíes que a las españolas y europeas. También a Reino Unido –incluyendo Gibraltar–, Turquía, Australia, Argentina y Chile, países todos ellos que tendrán el arancel mínimo.

Las empresas de estos países quedarán, por tanto, en mejor posición que las españolas para vender sus productos en EE.UU. La Unión Europea afrontará una tarifa del 20 % a partir del 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

Como ya informó El Debate, el cálculo arancelario de Trump nada tiene que ver con lo aranceles reales que impone la UE (del 3 % de media, dado que la tasa no es discrecional sino que afecta únicamente a productos concretos). Lo que ha hecho Estados Unidos es dividir el déficit comercial con cada país entre las importaciones.

Estados Unidos importa bienes de la Unión Europea por un valor de 605.760 millones de dólares, mientras que tan solo exporta a la UE por valor de 370.189 millones. Los 235.571 millones de dólares de déficit comercial los divide entre los 605.760 millones de importaciones.

Así, los cálculos dan que la Unión Europea impone unos aranceles del 39 %, en el caso de China del 67 % y Vietnam, por ejemplo, del 90 % a los productos estadounidenses. Además, solo ha tenido en cuenta los bienes y ha excluido a los servicios, un factor que se considera decisivo en cualquier balanza comercial.

comentarios
tracking