Fundado en 1910
Chino vendiendo en un bazar

Chino vendiendo en un bazarLa Voz

El verdadero motivo por el que están cerrando bazares chinos en España

¿Ha cerrado el bazar chino de su barrio? No es el único, pero el motivo no es, como circula en redes sociales, que «se avecina una guerra» o «saben algo que nosotros no». Según la Asociación china de las Islas Baleares, Achinib, las causas son mucho más mundanas.

«En los últimos meses hemos observado que algunos bazares y comercios regentados por empresarios chinos en Mallorca han cerrado o están liquidando su stock», explica la asociación en un comunicado publicado en la red social Instagram.

«Las razones detrás de estas decisiones pueden variar según cada negocio, pero en términos generales, podemos destacar varios factores», añaden:

1. La inflación, el aumento de los costes de alquiler y suministros, y los cambios en los hábitos de consumo han afectado a muchos pequeños comercios, no solo a los de la comunidad china. La competencia de grandes superficies y el auge del comercio electrónico también han influido en la viabilidad de ciertos negocios tradicionales.

2.Algunos empresarios han mencionado que el endurecimiento de ciertas normativas administrativas y fiscales ha supuesto una dificultad adicional para la continuidad de sus negocios. Adaptarse a estos cambios requiere inversiones y ajustes que no siempre son viables para todos.

3.Y unos de los propietarios han decidido cerrar por razones personales o para reorientar su modelo de negocio. La pandemia y los cambios económicos han llevado a muchos empresarios a replantearse su futuro y explorar otras oportunidades.

Aunque no hay datos oficiales sobre el cierre de comercios chinos en España no muestran un descenso sino todo lo contrario: si en 2014 había 186.031 ciudadanos de origen chino en España, en 2022 (último dato disponible en el INE) la cifra se había incrementado hasta los 223.999.

comentarios
tracking