
Por qué cae el precio del oro en pleno caos bursátil pese a ser un valor refugio
Por qué cae el precio del oro en pleno caos bursátil pese a ser un valor refugio
El precio de la onza de oro, activo refugio por antonomasia, ha caído más de un 6 % tras alcanzar su máximo el pasado 3 de abril, cuando conquistó los 3.225,98 dólares. Actualmente se encuentra en los 3.027,87 dólares, que al cambio son unos 2.753 euros.
La caída del valor de este metal precioso coincide con el día después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciase los «aranceles recíprocos». Y es que, aunque estos tributos no se aplicaron a ciertos bienes, entre ellos el oro, según explican analistas financieros, este refugio seguro en tiempos de mayor incertidumbre, también puede participar en fuertes liquidaciones, ya que los inversores se ven obligados a recaudar efectivo para compensar las pérdidas en otros mercados.
A pesar del impacto de, desde la agencia Bloomberg explican que el oro se beneficiará este año de un entorno comercial, macroeconómico y geopolítico cada vez más volátil. De hecho, su valor ha subido más de un 15 % este año tras un alza vertiginosa en 2024, impulsada, en gran medida, por las compras masivas de los bancos centrales, la sólida demanda de Asia y la flexibilización monetaria de la Reserva Federal.
Los alemanes piden retirar las reservas
En Alemania existen voces que están pidiendo que se retire las 1.200 toneladas de reservas de oro, las segundas mayores del planeta después de las de EE.UU, que Berlín tiene en una bóveda subterránea de la Reserva Federal estadounidense en Nueva York.Según informa el periódico Bild, algunos políticos que han estado vinculados al partido conservador Unión Demócrata Cristiana (UDC), que liderará el próximo gobierno alemán, afirman que «la pregunta ha vuelto a surgir».
Esta respuesta la dio Marco Wanderwitz, exministro del gobierno alemán que renunció a su escaño de la CDU en el Bundestag este año. Él ha abogado durante mucho tiempo por una política que permitiera a los funcionarios alemanes inspeccionar regularmente el oro o retirarlo por completo. Una postura que comparte con Markus Ferber, miembro del Parlamento Europeo por la CDU.
Ambos políticos hablaron con Bild antes de que Trump impusiera los aranceles a la Unión Europea, por que lo que su posición puede que se haya endurecido aún más.
Los aranceles hunden el petróleo y frenan el euríbor
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó el 4,37 % en el mercado de futuros de Londres frente al cierre del viernes, cuando terminó la sesión en 65,58 dólares, para seguir por debajo de la barrera de los 70 dólares.
Desde los 74,95 dólares el barril que registró el 2 de abril –poco antes del anuncio de Donald Trump–, el crudo del Mar del Norte ha registrado una caída del 14,98 %.
También el euríbor, el indicador que recoge el tipo al que los bancos se prestan el dinero y al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables, ha registrado importantes caídas este lunes. Se sitúa en media diaria en el 2,21 %, frente al 2,235 en el que cerró el viernes. En los siete primeros días de abril ha retrocedido un 0,025, acusando el temor de los mercados financieros a un frenazo económico global.