
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE)
El Ibex se hunde un 5,12 % en el tercer día de pánico en las bolsas por los aranceles de Trump
Los mercados de EEUU se estabilizan tras el desplome de las bolsas europeas y asiáticas
Tercer día de pánico bursátil tras el anuncio de aranceles de Donald Trump. La bolsa española ha vuelto a caer más del 5 % por segunda jornada consecutiva y se ha situado en niveles de mediados de enero pasado afectada por el descenso de las plazas internacionales por las consecuencias económicas que tendrá la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
El principal indicador del parqué nacional, el Ibex 35, ha cedido 636,2 puntos, el 5,12 %, la segunda mayor caída del año después de la del 5,83 % del viernes pasado, para cerrar en 11.785,8 puntos, precio de mediados de enero. En el año gana todavía el 1,65 %.
Ninguna empresa del selectivo se ha salvado de las caídas, que han impactado con especial fuerza en bancos, energéticas y empresas de infraestructuras. Repsol ha retrocedido un 6,86 %; Indra un 7 %; Iberdrola un 5,16 % e IAG, matriz de Iberia, un 6,45 %. CaixaBank ha caído un 4,48 %; BBVA un 4,84 y Sabadell un 5,47 %.
Un «lunes negro», en palabras de Pablo Gil, economista y analista bursátil, que se corresponde con la «altísima probabilidad de recesión mundial combinada con subidas de los precios de los bienes». Ello, junto con un sentimiento excesivamente positivo de los inversores, un posicionamiento extremo por parte del inversor minorista, unas valoraciones en récord histórico y las bolsas habiendo marcado a finales del año pasado principios de este máximos históricos en muchos casos, es el cóctel Molotov que está provocando desde hace 3 días caídas enormes en la bolsa».El experto, no obstante, matiza que estos retrocesos, si bien son gigantescos desde el punto de vista del corto plazo, «cuando lo ponemos en contexto con lo que ha pasado durante los años posteriores al covid, no deja de ser una mera corrección dentro de un gran proceso ascendente. Lo que pasa que con una verticalidad que no da tiempo al inversor a analizar exactamente qué ocurre y entra en pánico tomando decisiones muy precipitadas».
En Europa, el británico FTSE 100 ha caído un 4,38 %; el francés un 4,78 %, el alemán DAX un 4,13 % y el italiano FTSE MIB un 5,18 %. Además, el dólar en su cambio con el euro se depreciaba un 0,38 %, hasta 1,091.
Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones de industriales registraba a media sesión un retroceso del 0,33 %; y el tecnológico Nasdaq -que llevó a revalorizarse un 3 % en la apertura-, subía un 0,85 %.
Los aranceles hunden el petróleo y frenan el euríbor
También el euríbor, el indicador que recoge el tipo al que los bancos se prestan el dinero y al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables, ha registrado importantes caídas este lunes. Se sitúa en media diaria en el 2,21 %, frente al 2,235 en el que cerró el viernes. En los siete primeros días de abril ha retrocedido un 0,025, acusando el temor de los mercados financieros a un frenazo económico global.