Fundado en 1910
Los aranceles han provocado un desplome de las bolsas mundiales

Los aranceles han provocado un desplome de las bolsas mundialesAFP

Las bolsas asiáticas viven una nueva jornada de contrastes tras las fuertes caídas por los aranceles de Trump

Las bolsas en Asia vivieron una jornada de contrastes tras las severas caídas del lunes, en medio del endurecimiento de la política arancelaria estadounidense y la respuesta de Pekín

Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto este lunes, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales del presidente Donald Trump. Las caídas a primera hora superaban el 4 % pero se redujeron progresivamente, incluso después de que Trump amenazara a China con un arancel adicional del 50 % si Pekín no retiraba antes de mañana sus tasas de represalia a los bienes estadounidenses.

El Dow Jones de Industriales perdió un 0,91 %, hasta 37.965 puntos, y el S&P 500 bajó un 0,23 % hasta 5.062, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0,10 %, hasta 15.603, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión. Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de bienes raíces (-2,4 %) y materiales básicos (-1,6 %), y solo consiguieron ganancias las de comunicaciones (1,03 %) y tecnología (0,32 %).

Las bolsas asiáticas viven una nueva jornada de altibajos

Las principales plazas bursátiles asiáticas experimentaron movimientos dispares este martes, en un clima marcado por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. Esta inestabilidad se produjo tan solo un día después de una sesión negra para los mercados globales, desencadenada por la imposición de aranceles generalizados anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El epicentro del conflicto radica en la escalada arancelaria entre las dos mayores potencias económicas del planeta. Washington impuso nuevos gravámenes a una extensa lista de productos provenientes de casi todos los países, y especialmente a las importaciones chinas. En respuesta, Pekín declaró su intención de adoptar medidas equivalentes, mientras Trump amenazó con elevar aún más los aranceles hasta un 50 % sobre los productos del gigante asiático.

En este contexto de incertidumbre, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio logró repuntar más de un 6 %, mientras que el mercado de Hong Kong se recuperó en un 2 %. Sin embargo, este avance fue insuficiente para revertir la fuerte caída del 13% sufrida el lunes. Otras bolsas, como las de Shanghái, Sídney, Seúl, Wellington y Manila, también cerraron al alza, aunque en todos los casos se trató de correcciones moderadas.

No todas las plazas compartieron este repunte. El índice de Taipéi ha retrocedido más de un 4 % este martes, acumulando una pérdida superior al 9 % en apenas dos días. Singapur, por su parte, prolongó su tendencia bajista. En Yakarta, el desplome de más del 9 % al inicio de la sesión forzó una suspensión temporal de las operaciones, reflejo del nerviosismo que domina entre los inversores. Vietnam, uno de los países más perjudicados por las nuevas medidas comerciales estadounidenses, registró un descenso del 5 %. Tailandia también inició la jornada con una caída superior al 4 %.

El detonante de esta tormenta financiera fue el anuncio, la semana pasada, de nuevos aranceles por parte de Trump, orientados a proteger la industria nacional a costa de un mayor proteccionismo global. La medida generó temores inmediatos de una contracción económica internacional, reflejándose en la jornada del lunes con un desplome en los principales mercados bursátiles y una fuerte caída en los precios del crudo.

Lejos de moderar el tono, Trump reafirmó el lunes su decisión de seguir adelante con la política arancelaria, rechazando cualquier sugerencia de pausa o revisión. Su postura ha intensificado el temor de los analistas a una guerra comercial prolongada, cuyo impacto podría extenderse a todos los sectores de la economía mundial.

Los mercados, por ahora, se mueven al compás de la tensión política y comercial, y los inversores aguardan señales más claras sobre el rumbo de las relaciones entre Washington y Pekín. En el corto plazo, todo apunta a que la volatilidad persistirá.

La Bolsa mexicana pierde un 1,93 %

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con un descenso del 1,93 % en su principal indicador, que alcanzó las 50.458,32 unidades, en sintonía con las caídas de los mercados globales por la guerra de aranceles que se agudizó después de que China anunció represalias contra Estados Unidos.

La caída de la BMV se dio en consonancia con las pérdidas de Wall Street, cuyos indicadores registraron bajas de más del 4 % en el arranque de la jornada, así como en Europa y Asia, ante la insistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener los aranceles pese al nerviosismo en los mercados y las voluminosas caídas en las bolsas mundiales.

Temas

comentarios
tracking