
Presentación del libro de José Ramón Riera e Ignacio Basco
Presentación 'El Ocaso del Bienestar'
El nuevo libro de José Ramón Riera e Ignacio Basco denuncia el «acoso fiscal» y el excesivo «gasto político»
José Ramón Riera e Ignacio Basco presentan su nuevo libro arropados por Bieito Rubido y Lorenzo Bernaldo de Quirós
¿Estamos ante el fin del Estado del Bienestar? Los economistas José Ramón Riera, colaborador habitual de esta casa, e Ignacio Basco, han presentado este lunes El Ocaso del Bienestar (Sekotia), un libro en el que repasan en profundidad la situación de nuestro modelo de sociedad y proponen alternativas ante el gasto disparado en las últimas décadas.
Arropados por Bieito Rubido y Lorenzo Bernaldo de Quirós, Riera y Basco han abogado por racionalizar el dispendio de las administraciones públicas. Los autores, ante una sala repleta en el Salón de Grados del CEU, formada, entre otros, por el portavoz económico del PP, Juan Bravo, la portavoz de Vox, Pepa Millán, el diputado Pablo Sanz o el expresidente venezolano Pedro Carmona, han abogado por pasar a un nuevo modelo económico, «la economía del bienestar», poniendo coto al exceso de ‘gasto político’ que, a su juicio, amenaza la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Entrevista | José Ramón Riera e Ignacio Basco
«En gestión económica, Aznar tiene un notable y Sánchez saca un tres»
«Estamos bajo una dictadura fiscal, estamos siendo sometidos a un auténtico acoso fiscal», ha resaltado Riera, que ha destacado una de las conclusiones del libro: «Cuando ha gobernado la derecha es cuando más ha crecido el gasto social».
La obra, «revolucionaria» en palabras del director de El Debate, Bieito Rubido, aborda cómo el gasto no esencial ha robado peso en las últimas décadas a partidas esenciales como la educación, la sanidad o la seguridad ciudadana.«Este libro viene a iluminar como hacer sostenible el Estado del bienestar y no utilizarlo como hace este gobierno para enfrentarnos», ha destacado Rubido.

Bieito Rubido y José Ramón Riera
«El libro describe con una precisión meridiana y una capacidad analítica demoledora la situación de España en los últimos años, que no puede definirse sino de absoluto derroche», ha resaltado por su parte Bernaldo de Quirós.
La economía «debe estar al servicio de los ciudadanos, como se planteó en origen, pero esto ha devenido en qué los impuestos «son para sanidad y educación». Pero el aumento de gasto en estos años no ha ido a sanidad ni a educación ni a vivienda», ha denunciado por su parte Ignacio Basco. «El gasto político ha crecido mucho más que todas las partidas que tienen que ver con el Estado del Bienestar», ha señalado.

Ignacio Basco y Lorenzo Bernaldo de Quirós
Pese a ello, los autores han evitado hacer un balance catastrofista. Al contrario, han abogado por activar el nuevo modelo de economía del bienestar respaldado por un think thank formado por algunas de las personalidades más relevantes de la vida pública y económica española, denominado instituto para la Economía Eficiente.
«Hay que activar la espoleta del gasto eficiente para, desde la sociedad civil, activar a la clase política para que pueda hacer eficiente nuestra economía», ha asegurado Riera.