Fundado en 1910
Juan Rallo durante la entrevista de El Debate

El economista Juan Ramón Rallo.Jorge Ruiz

Juan Ramón Rallo: «Si los aranceles acaban en recesión, en España vamos a sufrir»

La guerra arancelaria sigue avanzando, y para entender sus consecuencias, dialogamos con los principales economistas de nuestro país. Tras la entrevista hace unos días con Daniel Lacalle, hoy toca el turno de Juan Ramón Rallo.

— Parece que muchos economistas están en contra de la guerra de aranceles que ha puesto en marcha Donald Trump. ¿Usted cómo lo ve?

— En primer lugar, otras regiones no tienen los aranceles que Trump dice que tienen. Los ha calculado como déficit comercial dividido entre importaciones. La Unión Europea formalmente tiene aranceles del 2 % contra Estados Unidos, no del 40 %. Luego puedes añadirle barreras no arancelarias, pero bueno no es el 40 % que dice Trump. Luego, tampoco sabemos si Trump realmente quiere llegar a un desarme arancelario mutuo. Vietnam le ha dicho que quita todos sus aranceles y le ha dicho que eso no le basta, que lo que quiere es déficit comercial cero. Entonces, si el objetivo es déficit comercial cero, estamos ante un delirio absoluto.

— ¿Entonces, está más en la línea de pensar que es una barbaridad lo que está planteando?

— Valoro lo que se sabe. Lo que pueda tener Trump en su cabeza, no lo sé. Lo que ha dicho es que esto se pone para que Estados Unidos no tenga déficit comercial con ningún país, y eso es cargarse el comercio. No puedes pretender tener déficit comercial cero con todos los países con los que intercambias: tendrás déficit con unos, superávit con otros tendrás superávit en agregado, déficit en agregado o equilibrio en agregado. Pero tener equilibrio o superávit con todos, es imposible: es cargarte el comercio.

— ¿No puede conseguirlo de ninguna manera?

— Con autarquía lo consigues, claro, pero eso es destruir la economía.

— ¿Los aranceles generarán inflación? Economistas como Daniel Lacalle piensan que no tiene por qué hacerlo.

— Es verdad que no se sabe. Si la economía sigue creciendo, generará subidas de precios, lo llamemos inflación o no. Ahora, si consiguen destruir la economía llevándola a una recesión gigantesca, a lo mejor genera deflación. En la Gran Depresión, por ejemplo, el arancel más o menos similar a este, que sería el Smooth Hawley, generó deflación. Querían generar inflación con él, porque ya veían que venía deflación y querían frenar la deflación generando inflación mediante un arancel. Pero como lo que hicieron fue profundizar tantísimo en la crisis, provocaron deflación. Pero claro, esa deflación no es buena. Lo que ahora están diciendo, que cae el petróleo, que caen los intereses... No es el tipo de deflación que uno quiere. Si cayera el petróleo porque sube mucho la oferta y se reducen los costes, pues sí, claro, maravilloso. Pero si es por destrucción de demanda, en la Gran Depresión también cayó el petróleo, y ya me dirás tú qué buena noticia.

— ¿Provocará una recesión?

— Puede haber recesión. Si los aranceles entran en vigor y se mantienen y se destruyen las cadenas internacionales de valor, claro que puede haber recesión. Otra cosa es que el mercado tampoco es que esté exactamente descontando ese escenario. Creo que el mercado sigue sin creer que esto vaya a durar mucho tiempo o que incluso entre en vigor, pero se está paralizando todo a la espera de que se clarifiquen.

— Ahora tampoco está claro qué pasará con los tipos de interés en Estados Unidos, si bajarán o no.

— Los aranceles se ven como un chantaje y bueno, si generaran inflación, que no lo sabemos, pues no podrían bajar los tipos, claro. Ahora, si la depresión es muy profunda, los terminarán bajando. Pero claro: ¿para qué quieres bajar los tipos? Para estimular la economía. Y si tu forma de bajarlos es generando una recesión, ¿qué estímulo hay ahí? Entendería que los quisieras bajar para recalentar aún más la situación actual, pero bajándolos en medio de una recesión, estás peor.

— ¿Ve proporcionales las respuestas de la UE y de China?

— Entiendo que haya aranceles de represalia. Lo entiendo desde un punto de vista, si quiere, de gestión política. Aun así, creo que es un error, y que no es el camino. Se debería desescalar, es decir, bajar aranceles y no meterte en esa refriega. Ahora Trump ha anunciado un 50 % más de aranceles sobre China como represalia por la subida de China. Entonces, bueno, este es un camino hacia el abismo que no conviene a nadie. El camino debería ser ofrecerle a Trump desarme arancelario mutuo, y si Trump no quiere, aún así bajar nosotros nuestros aranceles. No complicarnos más la vida. La estrategia de China en parte la entiendo como choque de trenes, pero no creo que sea la mejor, y es potencialmente muy peligrosa, sobre todo teniendo a Trump enfrente.

El camino debería ser ofrecer a Trump un desarme arancelario mutuoJuan Ramón Rallo

— ¿Cómo va a afectarnos esta crisis en España?

— El problema no es ya solo cómo nos afecta directamente, que a lo mejor no es tan importante, sino cómo nos afecta indirectamente. Si hay una recesión global, España va a sufrir, claro, pero más por empobrecimiento de nuestros socios comerciales que porque dejemos de vender a Estados Unidos. Habrá sectores afectados, pero el principal efecto es vía recesión.

— Alemania sería una de las principales afectadas, y es uno de los principales clientes de España.

— Sí, claro. Alemania sí sería perjudicada, y por lo tanto España.

comentarios
tracking