
El inesperado alivio para el bolsillo de los consumidores que ha traído la borrasca Olivier
El desplome del precio de la electricidad, impulsado por el auge de las renovables durante la borrasca, beneficia a los usuarios con tarifas variables
La borrasca Olivier ha llegado a la península con fuerza justo antes de Semana Santa, dejando lluvias persistentes, vientos intensos y un descenso generalizado de las temperaturas. Pero aunque muchos habrán visto estropeadas sus vacaciones, el temporal ha provocado un inesperado efecto en los bolsillos de millones de consumidores, ya que el precio de la electricidad ha registrado una caída histórica.
Según datos del mercado mayorista, el precio medio de la electricidad se situó el pasado domingo 30 de marzo en apenas 3,03 euros por megavatio hora (MWh), el nivel más bajo desde junio del año pasado. Incluso se dieron precios negativos durante ciertas franjas horarias, como los -5,21 €/MWh entre las 15:00 y las 16:00 horas. Una señal clara del impacto del temporal en el sistema eléctrico.
La razón de esta bajada de precios está directamente relacionada con el aumento de la producción de energías renovables. Los fuertes vientos han disparado la generación eólica y las lluvias han llenado los embalses, impulsando la producción hidroeléctrica. Desde Chippio, una comercializadora de energía basada en inteligencia artificial, explican que «el temporal ha permitido que las turbinas eólicas trabajen a plena capacidad y que los embalses se aprovechen al máximo, incrementando significativamente la oferta de energía renovable».
Este incremento en la generación renovable ha presionado a la baja el precio del mercado eléctrico, lo que, a su vez, se ha trasladado directamente a las facturas de los consumidores.El efecto de esta bajada en el mercado mayorista ya se nota en los hogares. Según datos de Chippio, la factura eléctrica media de sus clientes ha caído un 50 % en lo que va de abril, comparado con el mismo periodo en diciembre.
«El impulso de las renovables y la consecuente bajada de precios pone de manifiesto la importancia de seguir invirtiendo en energías limpias, no solo por sus beneficios medioambientales, sino también por su capacidad para hacer de la energía un bien más accesible y económico», explica el consejero delegado de Chippio, Pol Brau.
Los principales beneficiarios de esta situación son los usuarios que tienen tarifas variables –aquellas que están indexadas al precio del mercado eléctrico mayorista–. A diferencia de las tarifas fijas, este tipo de contrato permite aprovechar directamente las bajadas de precio por hora.