
Autobús Madrid
Empleo
¿Qué es el plus de transporte en la nómina? ¿En qué se diferencia del kilometraje?
Muchas empresas abonan a sus trabajadores un plus por los gastos de desplazamiento desde su casa al trabajo
El plus de transporte es una forma de incentivo salarial que se refiere al monto que se otorga al empleado para cubrir los gastos de traslado entre su hogar y su sitio de trabajo. El monto exacto se basa en lo que estipule el Convenio Colectivo, que es un pacto entre empleadores y empleados que define las condiciones de trabajo, y debe estar claramente detallado en la nómina. El que la cuantía sea fija o no, mensual o diaria, dependerá de lo que se indique en el convenio.
Es importante recalcar que este plus no tiene naturaleza salarial. Su objetivo es compensar el gasto del trabajador por los gastos de desplazamiento entre el centro de trabajo y su domicilio, por lo que nunca debe computar como salario a efectos de calcular indemnizaciones.
Sin embargo, puede ocurrir que este plus se abone con independencia de los traslados reales e incluso se pague a aquellos empleados que se encuentra de vacaciones o están de baja. En estos casos sí que podría considerarse que se trata de un complemento de naturaleza salarial.
¿Quién puede percibir este plus?
Este plus no viene reconocido en el Estatuto de los Trabajadores, sino que es regulado por el Convenio Colectivo por el que se rija cada empresa. De este modo, solo podrán cobrar este complemento aquellos trabajadores que estén amparados por un convenio que lo reconozca o aquellos que logren u pacto con la empresa.En la nómina aparecerá como 'devengos' o 'percepciones extrasalariales'. Además, desde el año 2013 este plus está dentro del grupo de cotización de la Seguridad Social, por lo que su abono no supone sobrecoste para el trabajador ni para la empresa.
¿En qué se diferencia del kilometraje?
El plus de transporte es una cuantía fija y el trabajador no necesita justificar los desplazamientos para recibirlo. La empresa proporciona de este modo una cantidad fija de forma regular para contribuir a los costos del transporte del domicilio al puesto de trabajo.
En el lado contrario, el kilometraje es el reembolso por los gastos que lleva a cabo el trabajador al utilizar su vehículo personal con fines laborales. Para ello el empleado debe proporcionar a la empresa los gastos de combustible, de mantenimiento y de desgaste del vehículo.