
Imagen de archivo de un alumno en un colegio
Los colegios privados mantienen el alza de ingresos del 1,9 % en el último curso
De cara a los próximos años, se espera que los ingresos de los colegios privados sigan una tendencia positiva, aunque con un crecimiento moderado debido a la progresiva reducción de la población en edad escolar
Los colegios privados en España alcanzaron una facturación de 13.650 millones de euros durante el curso 2023/2024, lo que supone un incremento del 1,9 % respecto al año anterior, según el informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Este dato refleja una desaceleración en el ritmo de crecimiento del sector, que en los cursos 2020/2021 y 2021/2022 había registrado aumentos en torno al 5 %.
El estudio detalla que los colegios privados concertados concentraron el 77,3 % de los ingresos totales, con una cifra de 10.550 millones de euros, mientras que los centros privados no concertados generaron los 3.100 millones restantes, lo que equivale al 22,7 % del total.
En cuanto a la evolución del alumnado, el informe destaca una ralentización en el crecimiento de matrículas en los colegios privados. Mientras que en los dos cursos previos el número de estudiantes había aumentado alrededor del 1 % anual, en el curso 2023/2024 el incremento se limitó al 0,1 %, situándose en una cifra provisional de 2,76 millones de alumnos.
De cara a los próximos años, se espera que los ingresos de los colegios privados sigan una tendencia positiva, aunque con un crecimiento moderado debido a la progresiva reducción de la población en edad escolar.En lo que respecta a la oferta educativa, el número de colegios privados en España se estima en 9.433 para el curso 2024/2025, lo que supone un leve aumento del 0,5 % en comparación con el año anterior. Del total de centros, los colegios concertados representan aproximadamente el 60 %, mientras que los no concertados conforman algo más del 40 %.
El informe también subraya la fuerte presencia de congregaciones religiosas en la gestión de colegios concertados, así como la actividad de grupos empresariales que operan tanto en la educación concertada como en la privada no concertada. Algunas de estas empresas han experimentado un notable crecimiento en los últimos años gracias a operaciones de adquisición y expansión, aunque el sector sigue estando muy fragmentado.
En este sentido, la participación de los operadores de mayor tamaño es limitada, ya que los cinco principales grupos educativos (excluyendo a las congregaciones religiosas) solo concentran el 3,8 % de los ingresos totales del sector.