Fundado en 1910

30 de junio de 2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFE

El Debate en Bruselas

Moncloa retuerce el informe de la UE sobre el bloqueo del CGPJ para atacar al PP

El informe del Estado de derecho de la Comisión Europea le ha servido al Ejecutivo de Sánchez como munición contra los populares en plena campaña electoral

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su informe sobre el Estado de derecho en los países miembros. Un examen que España ha suspendido. Pero mientras que desde Bruselas advierten sobre el bloqueo para renovar el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno de Sánchez lejos de tomar nota de las recomendaciones ha preferido distorsionar el documento y afirmar que la Unión Europea responsabiliza al PP de la grave situación.

Según señalan fuentes de Moncloa, la Comisión Europea atribuye claramente al PP la responsabilidad del bloqueo del Consejo General del Poder Judicial. Para poder dar por válida esta afirmación, el Ejecutivo se agarra a una nota a pie de página del informe donde, y a modo de apunte, el organismo comunitario explica que el pasado 27 de octubre de 2022, «el principal partido de la oposición decidió suspender las negociaciones».

Hace casi un año, el PP tomó la decisión de levantarse de la mesa de negociaciones para renovar el CGPJ por la propuesta del Gobierno de reformar el delito de sedición. Alberto Nuñez Feijóo, y ante la postura del Ejecutivo, optó por no continuar con las conversaciones tras una charla con Sánchez en la que el presidente se negó de manera rotunda a renunciar a la reforma.

Una legislación que ha provocado también el rechazo desde la Unión Europea que, el pasado mes de mayo, desautorizó al Ejecutivo y recomendó elevar las penas por corrupción y malversación. Además, en este último informe de la UE, al que se agarran desde Moncloa para atacar al PP, la Comisión reprocha a España la necesidad de «abordar los retos relacionados con la duración de las investigaciones y los enjuiciamientos», para aumentar la eficiencia, sobre todo, en los casos de corrupción.

Sin embargo, Moncloa defiende, a capa y espada, que el documento de la UE, destaca la profunda preocupación que existe en Bruselas por el incumplimiento sistemático de la Constitución por parte de Feijóo. Desde los populares, la eurodiputada, Dolors Montserrat, ha respondido a estas acusaciones. «En España quien gobierna es Sánchez y el Gobierno Frankenstein y por tanto son ellos quienes tienen la obligación de cumplir las recomendaciones de la UE», ha aclarado Montserrat.

La eurodiputada ha explicado que «Sánchez nos tiene demasiado acostumbrados a que cuando algo sale bien en España es gracias a él y cuando algo sale mal es culpa de Europa o culpa del PP, pero por aquí no vamos a pasar. Nosotros defendemos la independencia del CPGJ y eso es lo que vamos a defender a partir del 23-J».

En plena campaña electoral cualquier referencia a la política española sirve como arma arrojadiza. En este caso, desde Moncloa, han intentado vender una versión favorable a sus intereses de un informe en el que la UE alerta sobre la independencia del poder judicial en nuestro país y pide al próximo Gobierno convierta en prioridad esta anómala situación que se vive en la justicia española.

Comentarios
tracking