
Teresa Freixes Sanjuán, Jorge Rodríguez Zapata y el moderador durante la mesa redonda celebrada en el La Universidad San Pablo CEU
Instituto CEU de Estudios de la Democracia
¿Amnistía al procés?: «La aplicación interpretativa de la Constitución de Weimar sirvió de cobertura a Hitler»
El Instituto CEU de Estudios de la Democracia y el Presidente del Foro de Profesores de España organizó este martes una mesa redonda sobre la posible aplicación de una amnistía a los delitos del procés de Cataluña
Con el debate de investidura de Feijóo como telón de fondo, el Instituto CEU de Estudios de la Democracia junto con el Presidente del Foro de Profesores de España han celebrado una mesa de debate sobre la figura de la amnistía que Pedro Sánchez quiere ahora encajar a la fuerza dentro del marco constitucional para lograr el apoyo independentista a su investidura. La presentación del encuentro ha corrido a cargo del exministro de la Presidencia y de Educación José Manuel Otero Novas y ha contado con las intervenciones del profesor de Derecho de Murcia y codirector de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública de la Universidad de Murcia, Germán M. Teruel Lozano; la vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores, Teresa Freixes Sanjuán; y el magistrado emérito del Tribunal Constitucional, Jorge Rodríguez Zapata.
Otero Novas ha optado por comenzar la mesa redonda con una breve aproximación a la historia de la Constitución española y a distintas efemérides relacionadas con la Carta Magna. Sobre todo ha estructurado su discurso sobre el peligro y la falta de seguridad jurídica que puede presentar la doctrina de la mutación constitucional, es decir la aplicación interpretativa de la Constitución Española, que es lo que pretende hacer el actual Gobierno en funciones con la amnistía al procés. Otero Navas ha evidenciado así los riesgos de que los jueces apliquen por interpretación la Carta Magna y ha puesto como ejemplo el nazismo: «La aplicación interpretativa de la Constitución de Weimar sirvió de cobertura para el establecimiento de Adolfo Hitler», ha asegurado el exministro de Presidencia.

José Manuel Otero Novas, exministro de la Presidencia y de Educación
Para cerrar su aportación al debate, Otero Novas ha explicado que cuando los miembros del Gobierno de Sánchez aseguran que su respuesta a las peticiones de los partidos independentistas estará dentro del marco constitucional esto puede significar muchas cosas y no necesariamente buenas: «Si comemos exceso de grasas a diario, morimos. Pero eso no lo prohíbe la Constitución». Por último ha concluido que «la concesión de la amnistía es un paso prerrevolucionario».

Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia

Teresa Freixes, vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores
Por su parte, Teresa Freixes ha preferido enfocar su intervención en los orígenes del problema que enfrenta la democracia española actualmente. Remontándose al Estatut de Cataluña, Freixes ha situado un artículo del mencionado documento sobre el reparto de diputados por circunscripción como «el principio de muchos de nuestros males». Así, esta transformación de votos en escaños ha propiciado que las zonas más ideológicamente independentistas de Cataluña estén sobrerrepresentadas en el Parlamento Catalán: «El secesionismo no ha tenido nunca más de un tercio de los votos, pero consigue mayoría en el Parlamento», ha explicado la catalana. Freixes también ha echado por tierra el argumento de que la amnistía ayudaría a mejorar la convivencia: «¿Cómo va a hacerlo algo que es ílicito? Ya tenemos convocados a los CDR para asaltar la comisaría de Via Laietana de Barcelona el 1 de octubre. Y estos grupos no actúan sin impulso político», ha señalado. Para terminar, ha animado a los ciudadanos a que alcen la voz en su entorno y ha invitado a todos los que puedan a unirse a la manifestación convocada para el próximo 8 de octubre en la Ciudad Condal: «Hay que evidenciar que hay una resistencia ciudadana tremenda a que cambie el modelo constitucional».

Jorge Rodríguez Zapata, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
El último intervenir ha sido Jorge Rodríguez Zapata, magistrado emérito del Tribunal Constitucional. Desde su experiencia personal, Rodríguez ha asegurado que «España está en peligro de extinción» y que la «amnistía es radicalmente anticonstitucional». El exmagistrado del TC ha explicado que se intentó incluir en la Constitución la posibilidad de que las Cortes pudieran conceder amnistías pero se rechazó totalmente en el debate constituyente. Además, ha criticado que el independentismo haga uso de la palabra «democracia como si fuera un sortilegio» pero luego «no quieren ver que sin Constitución no hay democracia». Tal y como se ha explicado en reiteradas ocasiones, la amnistía supone el olvido del delito por lo que Rodríguez ha señalado: «Si los asaltos a la Consejería de Economía se ajustan a derecho, la Constitución del 78 ha dejado de estar vigente», ha zanjado.