Fundado en 1910

29 de junio de 2024

Agentes de la Policía ucraniana en un programa de formación de la Policía Nacional

Agentes de la Policía ucraniana en un programa de formación de la Policía NacionalInterior

Policía Nacional y Guardia Civil se vuelca en la formación de decenas de policías ucranianos

Los cursos que reciben abarcan desde violencia de género hasta el adiestramiento de perros en la detección de explosivos y armas

Desde el inicio del programa, más de 4.000 soldados ucranianos se han formado en España en las distintas especialidades militares para luego poner en práctica lo aprendido en su país.

Pero no solo los militares están recibiendo información. Estos días varios oficiales de la Policía ucraniana se encuentran en España recibiendo formación específica por parte de la Policía Nacional que, igual que los militares, les servirá posteriormente para desplegar lo aprendido en Ucrania y, de esta forma, proteger mejor a los ucranianos no solo respecto a la guerra, sino en el día a día de los lugares alejados del frente.

En concreto, el curso que se acaba de iniciar se refiere a la Violencia de Género y a la Protección de sus Víctimas. No es la única formación que reciben los policías ucranianos por parte de España. Recientemente dos guardias civiles se desplazaron hasta Ucrania enviados por la Fuerza de Gendarmería Europea para formarles en desactivación de explosivos y en investigación de crímenes de guerra.

Técnicas AMOK

A finales del año pasado ocho agentes ucranianos recibieron en la Escuela Nacional de Policía cursos de técnicas AMOK, esto es, cursos para saber resolver una situación imprevista por parte de un posible agresor. Al mismo tiempo fueron formados en autoprotección y en intervención policial.

En el primer semestre del año pasado, otros ocho guardias de fronteras y aduanas ucranianos fueron adiestrados en el Servicio Cinológico de la Guardia Civil en el trabajo con perros policías para detectar explosivos, armas y municiones.

Este curso fue planificado por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), quien solicitó la formación del personal ucraniano. El objetivo era adiestrar a personal de sus Estados miembros en materia de lucha contra el tráfico ilícito de armas, especialmente armas pequeñas y ligeras. En este caso, además, se da la circunstancia de que el curso estaba planificado incluso desde antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2021.

El objetivo de estos cursos, de los que no se habla mucho pero que resultan de gran utilidad para la población civil sirven para que estos policías puedan formar a su vez a otros agentes una vez que regresen a su lugar de origen.

Comentarios
tracking