
Imagen de la droga y los efectos intervenidos por la Policía Nacional al capo irlandés John Gilligan
Cae la banda de Gilligan, el escurridizo capo de la mafia irlandesa que se había pasado a la droga de diseño
El traficante, al que se le vincula con el asesinato de la periodista Verónica Guerin, llevaba años viviendo en Orihuela
A sus 72 años de edad, un pelo blanco como la nieve y mejillas rosas, todo hacía indicar que se trataba de cualquiera de los numerosos británicos o irlandeses que acuden a la costa levantina para disfrutar de su jubilación. Sin embargo, tras ese aspecto tan entrañable se escondía uno de los capos de la mafia irlandesa más escurridizos: John Gilligan.
El mafioso irlandés ha sido detenido en su casa de Orihuela (Alicante), desde la que dirigía una organización compuesta por nueve personas, las mismas nueve que ya habían sido detenidas hace años cuando se dedicaban al envío de hachís entre España y el Reino Unido junto con Irlanda. Solo que esta vez habían cambiado de mercado y se dedicaban a la droga de diseño.
En la operación, la Policía Nacional ha intervenido más de 16 kilogramos de 'tusi', también conocida como la cocaína rosa, 2 kilos y medio de cocaína, 540 litros de precursores, 93,5 kilogramos de sustancias de corte para la elaboración de drogas sintéticas y un bidón de 75 litros de metilamina. La droga incautada podría haber alcanzado un valor en el mercado ilícito que oscila entre los cuatro y los ocho millones de euros.
Así lo ha hecho saber la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, en una rueda de prensa en la que ha comparecido junto al jefe Superior de Policía Nacional, Ignacio del Olmo, y el inspector jefe de la Brigada de Policía Judicial, Javier Morote.
Samuel Vázquez, presidente de 'Policía para el Siglo XXI'
«España es uno de los destinos preferidos para las mafias que trafican con seres humanos»
«Es una persona que generó una gran conmoción en su país, una persona muy buscada y perseguida y, como digo, ha sido detenida aquí por nuestra Policía Nacional», tal y como ha puesto en valor Guevara, quien ha subrayado que este cabecilla de la red «extendía su actividad delictiva por diferentes puntos del Levante y continuamente cambiaba de residencia entre diferentes localidades de la Región de Murcia y de Alicante para dificultar su localización».
Ha remarcado que la operación tiene una «enorme repercusión» porque la red habría conseguido confeccionar entre 300 y 600 kilogramos de drogas con las sustancias intervenidas, con un valor económico estimado de unos cuatro a ocho millones de euros a la hora de vender las dosis.
Tras el asesinato de Verónica Guerin
Gilligan tiene un amplio historial delictivo que incluye todo lo que rodea a una organización mafiosa. Pasó 17 años en prisión acusado de llenar Irlanda de hachís. A los dos años de salir de prisión, volvió a ser detenido. Esta vez se le acusó de enviar Hachís a Irlanda y Reino Unido a través de servicios de paquetería.
Pero, además, en el jardín de su casa de Torrevieja se le incautó una pistola del mismo modelo que fue utilizada en 1996 para asesinar a la periodista irlandesa Verónica Guerin (Joel Schumacher hizo en 2003 una película sobre ella protagonizada por Kate Blanchet). Los análisis del arma no pudieron concretar al cien por cien que fuera la utilizada en el crimen. Y sobre los envíos de droga, llegó a un acuerdo con la Fiscalía para ser condenado a tan solo año y medio de prisión.
Ahora nuevamente se le ha vuelto a detener, aunque esta vez había dejado el hachís para pasarse a las drogas de diseño.