
Miguel Tellado, Alberto Núñez Feijóo y Cayetana Álvarez de Toledo en el Congreso
Jornadas en el Congreso
El PP, al ataque contra la ley Begoña para «denegar a Sánchez el poder de decidir a quién se persigue»
Los 'populares' han organizado un foro en la Cámara Baja en el que participarán diferentes miembros de la sociedad civil y que abrirá Alberto Núñez Feijóo
El PP ha pasado al ataque contra la ley Begoña –que buscar reducir la figura de la acusación popular en los juicios, y prohibir a los magistrados que abran instrucciones a partir de informaciones periodísticas– y busca «denegar a Pedro Sánchez el poder de decidir a quién se persigue judicialmente y a quién no», según han explicado a El Debate fuentes parlamentarias de los 'populares'.
Así las cosas, la formación que preside Alberto Núñez Feijóo ha organizado el próximo lunes 10 de febrero unas jornadas en la Cámara Baja en las que participarán diferentes miembros de la sociedad civil, cerrará su portavoz en la Cámara Baja, Miguel Tellado, y abrirá el propio líder del partido. Así pues, han destacado que el coloquio que van a realizar forma parte de una «estrategia» consistente en «hacer todo lo posible para que esta reforma no salga adelante».
De hecho, las mismas fuentes han subrayado que ha habido «más de 500 juicios que han empleado la acusación popular en la epata democrática», figura que ha sido especialmente relevante en los casos del «terrorismo», tanto de ETA como yihadista. «El acto es un plan de fondo de oposición», han apostillado.
El objetivo del Gobierno
La conocida como ley Begoña fue registrada el pasado viernes 10 de enero por el PSOE como mediante la figura de proposición de ley. Según explicó el portavoz de los socialistas en el Congreso, Patxi López, «queremos que la participación de la acusación popular quede circunscrita a la fase de juicio oral, y a la formulación inicial de la querella». Además, aseveró que se «prohibirá ejercer la acusación popular a partidos políticos» o entidades «vinculados a ellos».«La instrucción es una fase que debe estar protagonizada e impulsada por el Ministerio Fiscal y por los perjudicados directos por el delito. Nadie más. Lo que buscamos con esta medida es acabar con las filtraciones interesadas y constantes de las diligencias por parte de esas acusaciones», añadió.

Patxi López
Igualmente, el dirigente socialista esgrimió que «todos estos mecanismos de acoso tienen un denominador común, que es la judicialización de la política».