
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso
Sánchez sufre un doble varapalo en el Congreso con la ley del suelo y la propuesta para nacionalizar saharauis
El Congreso asestó ayer un doble varapalo al PSOE de Pedro Sánchez –con una nueva división entre los dos partidos que configuran el Gobierno– ya que la Cámara Baja tumbó la ley del suelo a la vez que aceptó tramitar la propuesta de Sumar, con el único voto en contra de los socialistas, para nacionalizar saharauis nacidos antes de 1976.
Respecto a la ley del suelo –pactada entre Sánchez y el PNV– los votos en contra del PP, Sumar, Junts, ERC, Bildu, Podemos superaron por una amplia mayoría a los votos a favor del PSOE, PNV y Coalición Canaria, mientras que Vox se abstuvo.
La norma en cuestión era prácticamente la misma a la que el Gobierno llevó en solitario al Congreso en mayo del año pasado y que tuvo que retirar a última hora por la falta de apoyos parlamentarios, pues Sumar, ERC, Podemos y Junts se oponían y el PP no garantizaba su apoyo.
En concreto, la ley desglosa un listado de los defectos formales que pueden determinar la nulidad del instrumento de ordenación territorial y urbanística, con el objeto de poner coto a las personas que se aprovechan de la normativa vigente para presentar reclamaciones ante planificaciones urbanísticas que después acaban retirando tras llegar a un acuerdo económica.Y las críticas de entonces se repiten en la actualidad. Por parte de Sumar y Podemos, las formaciones censuran que la norma fomenta el «pelotazo urbanístico», Junts critica la invasión competencial, ERC dice que es similar a la que el PP presentó en 2018 y el PP dice que el texto es insuficiente y urge una reforma de mayor calado para paliar la crisis de la vivienda.
La propuesta para nacionalizar saharauis
Por su parte, el Pleno del Congreso aceptó este martes la toma en consideración de la ley impulsada por Sumar para conceder la nacionalidad española a los saharauis nacidos bajo la soberanía española con el único voto en contra del PSOE, que ya rechazó esta norma en 2023. A favor se han posicionado todos los grupos del hemiciclo a excepción de Vox, que ha optado por abstenerse.
Con esta iniciativa, la coalición 'magenta' busca dar respuesta a la vinculación de España con la población saharaui concediendo la nacionalidad por carta de naturaleza para los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976, fórmula que se enmarca en lo dispuesto en el artículo 21 del Código Civil, y que tiene carácter graciable, es decir, que no está sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo.
Para ello, se requerirán una serie de condiciones probatorias como aportar un DNI verificable por la Policía (aunque esté caducado), un certificado de inscripción en el censo para el referéndum sobre el Sáhara Occidental expedido por Naciones Unidas o uno de nacimiento expedido por autoridades saharauis de campos de refugiados en Tinduf y legalizado por la representación del Frente Polisario en España.