Fundado en 1910
Miembros de la asociación

Miembros de la asociaciónAsociación Cultural Héroes de Cavite

La Asociación Héroes de Cavite pide a la UE y al Congreso «medidas firmes» en las negociaciones sobre Gibraltar

La entidad subraya la necesidad de que cualquier acuerdo se ajuste a los principios comunitarios y «no perpetúe un régimen de privilegios fiscales y comerciales en perjuicio de España y de la UE»

La Asociación Cultural Héroes de Cavite ha remitido una solicitud a la Representación de la Comisión Europea en España y una nota al Comité de Exteriores del Congreso de los Diputados para que adopten «medidas firmes» y concretas en las negociaciones del Acuerdo Aduanero entre la UE y el Reino Unido en relación con Gibraltar, tal como ha informado la asociación en un comunicado de prensa.

En la solicitud remitida a la Representación de la Comisión, la entidad traslada su «profunda preocupación» respecto a cómo se están desarrollando las negociaciones sobre dicho acuerdo. «Es de suma importancia evitar que dicho acuerdo perpetúe la situación privilegiada del enclave gibraltareño, beneficiándolo de un acceso al mercado único de la UE sin asumir las obligaciones que de ello derivan». Subraya asimismo que en su opinión este acuerdo «no debe reforzar el dominio colonial británico».

Así, expone la asociación que cualquier acuerdo futuro debe garantizar que se respete la integridad del mercado único y la Unión Aduanera, una competencia justa e igualdad de condiciones, la supervisión aduanera y el control de accesos, derecho, la protección de los derechos de los trabajadores transfronterizos y el cumplimiento de los estándares y leyes medioambientales de la Unión.

La Asociación Héroes de Cavite pide a los diputados del Congreso que impulsen «activamente» la aplicación de estos puntos citados y que insten al Ministerio de Asuntos Exteriores a «presionar para establecer una fecha final para la conclusión de las negociaciones». «El proceso debe llevar a una de dos opciones: un acuerdo que garantice el cumplimiento de los principios expuestos o, en su defecto, la ausencia de acuerdo que reduzca a Gibraltar a su estatus de territorio colonial ajeno a la Unión», afirma.

En suma, Héroes de Cavite recalca la necesidad de que se asegure que «cualquier acuerdo con Gibraltar se ajuste a los principios de la Unión Europea y no perpetúe un régimen de privilegios fiscales y comerciales en perjuicio de España y de la Unión Europea».

Observatorio sobre Gibraltar

La asociación presentó el 1 de marzo en Madrid el Observatorio sobre Gibraltar como «plataforma de debate y difusión de los intereses de España respecto a la ocupación colonial de Gibraltar». El acto estuvo presentado por Rafael Codes, coordinador del grupo de Madrid de la asociación, y participaron el presidente, Ángel Benzal, el director del Observatorio, Augusto Prego, y Alfredo Vílchez, doctor en Historia por la Universidad Complutense.

comentarios
tracking