
El presidente de Iustitia Europa (IE), Luis María Pardo, durante su intervención este sábado
La acusación popular de los casos Koldo o Begoña presenta su «contrato electoral» de 15 puntos
El movimiento ciudadano Iustitia Europa (IE) ha presentado este sábado en Madrid su propuesta política bajo el lema de «recuperar a España desde la sociedad»
El movimiento ciudadano Iustitia Europa (IE) ha presentado este sábado en Madrid su propuesta política bajo el lema de «recuperar a España desde la sociedad» y con la intención de posicionarse como «una alternativa al régimen del 78».
Durante el acto, esta formación –cuyo presidente ejerce la acusación popular en los casos de Begoña Gómez, Koldo, Pegasus, Hidrocarburos, Ábalos y Mazón– ha dado a conocer lo que han llamado un «contrato electoral» compuesto por 15 puntos que, según afirman, representa un «compromiso irrevocable» con los ciudadanos.
Entre los principales pilares de su programa, IE propone una serie de reformas estructurales que incluyen una modificación de la Constitución, la despartidización de las instituciones del Estado, la lucha activa contra la corrupción, la defensa de la acción popular en los procesos judiciales y un cambio sustancial en la política económica. Desde el movimiento subrayan que estos cambios son necesarios para anteponer los intereses de los españoles frente a cualquier ideología.

Contrato electoral de Iustitia Europa
En lo referente a la lucha contra la corrupción, IE apuesta por reforzar la participación activa de la ciudadanía en los procesos judiciales. Para ello, abogan por el fortalecimiento de la acción popular y proponen reformar el artículo 125 de la Constitución con el fin de consolidar esta figura legal, tan utilizada por su presidente y contra la que el actual Gobierno pretende actuar para limitarla.
En materia sanitaria, el movimiento propone establecer un modelo basado en la libertad de elección por parte del paciente. Asimismo, reclaman la recuperación plena de la soberanía nacional, denunciando los actuales «alineamientos estratégicos anglo-otanistas», los cuales, a su juicio, resultan perjudiciales para la convivencia, la neutralidad y la paz.
Contrato electoral de Iustitia Europa
- Por un reinicio moral en España.
- Superar el régimen del 78 con la reforma de la Constitución.
- Despartidización del Estado.
- Lucha contra la corrupción. Defensa de la acción popular.
- Más España y menos Unión Europea.
- El tijeretazo económico en política económica.
- Inmigración. España decide y controla, España segura.
- Seguridad, por un nuevo modelo policial.
- Educación, sin ideología.
- Salud. Por un nuevo modelo integrando a las terapias naturales.
- Justicia tardía no es Justicia. Por la modernización, la prioridad.
- Energía, apaga el globalismo y enciende España.
- Contra la Agenda 2030 y las Organizaciones Supranacionales.
- Defensa del Sector Primario Español.
- Defensa de los Derechos Fundamentales y Libertades.
Otro de los puntos destacados en su programa es su oposición a las políticas medioambientales recogidas en la Agenda 2030, posicionándose abiertamente en contra de este marco internacional. En cuanto a la política migratoria, defienden un modelo en el que «España decida y controle» sus propias fronteras, y proponen un nuevo modelo policial que incluya, entre otras medidas, la despenalización de la Guardia Civil en el Código Penal Militar.
Con este contrato electoral, Iustitia Europa busca consolidar un espacio político que, según sus impulsores, dé voz a una mayoría social descontenta con el sistema actual y ofrezca una alternativa firme frente a las estructuras del régimen surgido tras la Transición.