Fundado en 1910
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.EP

Sumar intenta seducir a Podemos ante su descenso en las encuestas

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, clausura este domingo en Madrid la asamblea estatal de Sumar, en la que se presentarán públicamente los nuevos líderes del partido, Lara Hernández y Carlos Martín. Durante la jornada, Sumar ha reafirmado su intención de pactar con otras formaciones, como Podemos.

Díaz no estuvo presente en la primera jornada de la asamblea, donde se eligió a los nuevos dirigentes con un respaldo del 93 % y se aprobaron los documentos políticos y organizativos que definirán el futuro del partido. Sin embargo, este domingo la vicepresidenta y ministra de Trabajo será una de las figuras centrales en el acto de clausura, al que también asistirán representantes de otras fuerzas de izquierdas.

Aunque Díaz no ostenta el liderazgo oficial de Sumar, seguirá desempeñando un papel clave dentro del partido y en el Gobierno de coalición con el PSOE, con el que mantiene diferencias en cuestiones como la tributación del salario mínimo o el gasto en defensa. Además, forma parte del grupo de coordinación de Sumar como su número tres, acompañando a la secretaria de Organización, Lara Hernández, y al diputado Carlos Martín.

Desgaste electoral

Con este nuevo liderazgo, Sumar deja atrás la etapa de interinidad provocada por la renuncia de Díaz a la coordinación general tras los malos resultados en las elecciones europeas de junio. Ahora, el partido afronta un nuevo ciclo en el que buscará recuperarse del desgaste electoral sufrido desde las generales de 2023. Su gran fortaleza radica en su presencia en el Gobierno de coalición, así como en la necesidad de tejer alianzas con otras fuerzas progresistas, como ocurrió en las elecciones del 23J.

Estimación de porcentaje de voto según el sondeo de Target Point para El Debate

Estimación de porcentaje de voto según el sondeo de Target Point para El DebateÁngel Ruiz

En esta nueva fase, Sumar renuncia a ser un partido paraguas de sus formaciones aliadas, muchas de las cuales comparten grupo en el Congreso, como IU, los comunes, Más Madrid o Compromís. En su lugar, apuesta por establecer acuerdos electorales en condiciones de igualdad con otras organizaciones de izquierdas.

Si bien los documentos y resoluciones aprobados en la asamblea no mencionan expresamente a Podemos, Sumar aboga por alcanzar un «entendimiento» con las fuerzas que integraron la lista electoral del 23J, entre ellas la formación morada. No obstante, Podemos optó por abandonar la coalición y trasladarse al grupo mixto del Congreso.

comentarios
tracking